
- Noticias del mundo del vino
- Tendencias
Día del Vino Argentino
Cada 24 de noviembre celebramos nuestra bebida nacional
Por Alejandro Iglesias
19 de Noviembre de 2025
Hace más de una década los argentinos sumamos otro motivo de orgullo nacional: el 24 de noviembre de 2010 se firmó el decreto presidencial que declaró al vino como Bebida Nacional, reconocimiento que en 2013 fue ratificado por ley.
Desde entonces ese día se celebra el valor cultural del vino –parte de nuestra dieta y de la identidad nacional– con un brindis colectivo que recorre las provincias vitivinícolas.
Una industria en constante crecimiento Hoy la vitivinicultura argentina es un motor económico de alcance nacional. Según el INV la superficie plantada bordea las 200.000 hectáreas, distribuidas en unos 22.000 viñedos, y suma más de 17.600 productores primarios y cerca de 900 bodegas. Esta diversidad geográfica (de Jujuy a la Patagonia) convierte al país en líder en Sudamérica y uno de los top 10 del mundo en producción de vino. La incorporación de tecnología ha elevado la calidad de nuestros vinos y dado lugar a un modelo sustentable e inclusivo. Hoy la marca “Argentina” asociada al vino se reconoce internacionalmente por su diversidad y amplitud territorial.
Impacto económico y social El vino no es sólo cultura; es también empleo y exportación. La cadena vitivinícola crea más de 110.000 puestos de trabajo directos (y unos 280.000 indirectos). Dinamiza las economías regionales de provincias productoras, generando alto valor agregado y desarrollo local.
En exportaciones, Argentina supera los 800 millones de dólares anuales. Por ejemplo, en 2022 las ventas de vinos alcanzaron USD 824 millones (frente a 170 M en 2003). Los varietales embotellados concentran el 85% del volumen exportado, y el Malbec líder aporta el 64% de ese volumen.
El país envía vinos a más de 120 destinos en el mundo, aunque su mercado interno sigue fuerte: cerca del 70% de la producción se consume localmente. Además del vino, exportamos jugo concentrado, pasas y uva de mesa, lo que hace del complejo vitivinícola una de las 10 principales cadenas exportadoras argentinas.
Nuevas regiones y enoturismo La vitivinicultura argentina también se expande a horizontes insospechados. Aunque Cuyo sigue siendo corazón del vino, hoy hay viñedos en 20 de las 24 provincias, y el enoturismo alcanzó a 17 provincias con 487 bodegas abiertas al público.
En Mendoza, epicentro turístico, 230 bodegas reciben casi 1,57 millones de visitantes al año. Córdoba, San Juan, Salta, Chubut, Río Negro, La Rioja, Jujuy, e incluso Buenos Aires o Entre Ríos suman rutas del vino. Este crecimiento federal del enoturismo (80% más de bodegas abiertas en 10 años) impulsa la economía local: desde pequeños viñedos hasta grandes bodegas aprovechan la oportunidad de recibir turistas, compartir su cultura y vender sus botellas.
Innovación y futuro sostenible A la vanguardia de la innovación, bodegas argentinas implementan técnicas de precisión, viticultura de altura y producciones sustentables. Se desarrollan vinos de clima frío (en la Patagonia), espumosos de alta calidad, vinos rosados frescos y hasta variedades libres de alcohol. La mirada hacia el futuro incluye nuevas tendencias: el cuidado del ambiente, el uso de tecnología inteligente en la bodega y la diversificación de productos mantienen a la industria en movimiento. Como resume el INV, la vitivinicultura apunta a un futuro estratégico y sostenible, respaldada por herramientas modernas y por una mirada global de mercado.
Un brindis con emoción En su día, el vino argentino merece más que un discurso formal: invita a celebrar cada copa como un símbolo de nuestra identidad. Es la oportunidad de recordar de dónde venimos –de las cepas traídas en la época colonial hasta los viñedos de altura– y brindar por lo que somos: un país diverso que hace del vino un puente cultural y un motor económico.
Sin solemnidades forzadas, cada brindis el 24 de noviembre puede ser un homenaje a la pasión que mueve al sector: la del viticultor, el enólogo, el turista que descubre un terroir, el sommelier que comparte un hallazgo y el winelover que rescata una copa en familia.
¡Salud por el vino argentino, por su historia y por los éxitos que aún nos esperan!
Más notas para descubrir
Todo el contenido de BONVIVIR en un solo lugar


Día del Vino Argentino
19 de Noviembre de 2025
DOC Luján de Cuyo: el sello que reinventó al Malbec argentino
10 de Noviembre de 2025
¿Comprar vino en Europa?
10 de Noviembre de 2025
Mejor Sommelier de Argentina 2025
10 de Noviembre de 2025
Maridajes de verano
28 de Octubre de 2025
¡Todo sobre la caja doble!
24 de Octubre de 2025
Así se come en Azafrán, el restaurante con estrella Michelin
24 de Octubre de 2025
Beneficios exclusivos por ser parte

Envío sin cargo a todo el país
Te bonificamos 100% el envío de la selección que elijas.
Credencial de Club LA NACION premium 100% bonificada
Disfrutá descuentos en más de 400 marcas
20% OFF extra y envío gratis en la Tienda online
Por ser socio de Bonvivir tenés beneficios exclusivos en nuestra tienda.
Experiencias y eventos
Conocé más del mundo del vino en encuentros únicos.