0

"Cuando conocí el proyecto, no lo dudé"

Entrevista a Leonardo Puppato, enólogo de Familia Schroeder.

Alejandro Iglesias

4 de agosto de 2010

Notas:

Por Alejandro Iglesias, sommelier.

 

A pesar de ser enólogo en una de las bodegas más grandes del país (Bodega Chandon) Leonardo Puppato no se achicó ante el desafío que implicaba hacerse cargo de una bodega en una nueva región vitivinícola. Desde 2002 está a cargo de los vinos de Familia Schroeder (San Patricio del Chañar, Neuquén) y hoy comparte con BonVivir su experiencia patagónica.

 

¿Cómo llegás a Familia Schroeder?
En 2002 me propusieron armar un proyecto en una nueva zona. El desafío me pareció interesante y me entrevisté con Familia Schroeder. Me invitaron a conocer la región y cuando llegué al lugar no lo dudé, con mi esposa hicimos las valijas y nos mudamos con nuestros dos pequeños hijos a la Patagonia.

 

¿Cómo definirías el terroir patagónico?
Se trata de un terroir extremadamente árido con escasas precipitaciones anuales, con fuertes vientos que contribuyen a la sanidad de las vides, y con excelentes amplitudes térmicas durante la época de maduración. No debemos olvidar las diferencias de altitudes de nuestros viñedos, como producto natural de nuestras implantaciones a lo ancho del valle. Esto nos permite tener diferentes estratos de suelos, obteniéndose diferentes notas varietales en una misma variedad.

¿Cuáles son las variedades que preferís trabajar en San Patricio del Chañar?
Definitivamente no tenemos una variedad con la cual nos guste trabajar en particular, tenemos muy buenos resultados con todas. El Malbec es más dócil y por tanto más querible, no obstante siempre estamos expectantes respecto de lo que sucede con el resto de las variedades. Estamos en constante actualización.

 

¿Los vinos patagónicos ya han sido incorporados por el consumidor o recién los están descubriendo?
Pienso que los vinos de la Patagonia se están descubriendo, como producto de un esfuerzo mancomunado de las bodegas de la región. No obstante, en el caso de los espumantes consideramos que somos bien reconocidos y aceptados por los consumidores. Hemos crecido enormemente en todos los segmentos de productos, pero en el caso de los espumantes realmente nos ha llamado la atención la aceptación que hemos tenido.

 

¿Cómo definirías la filosofía de trabajo de Familia Schroeder?
Por sobre todo calidad e innovación. Nuestro objetivo es lograr los mejores vinos de la Patagonia pero sin dejar de escuchar al consumidor. Es muy importante conocer su opinión.

 

¿Cuál es el estilo de vinos que te gusta acercar al consumidor?
Nuestros vinos presentan un carácter frutal y en ocasiones floral; frescos, finos y elegantes. Muchos tienen paso por roble, pero aun así nuestro estilo es resaltar la fruta por sobre el roble. La acidez propia de este terroir nos facilita esta tarea y a su vez da personalidad a nuestros vinos.

 

¿Qué nos podes contar del Saurus Patagonia Select Cabernet Sauvignon 2006, que nuestros socios podrán disfrutar en la selección del mes?
Se trata de un vino muy intenso. En nariz presenta un delicado equilibrio entre el roble y los frutos rojos frescos. Una vez en boca van a experimentar una excelente acidez (que da firmeza) y una sensación aterciopelada. En conclusión es fresco, frutado y carnoso. Es un vino con el carácter propio del terroir patagónico.

 

¿Cómo observás la imagen de los vinos patagónicos en el exterior?
Muy buena y creo que cada vez va a ser mejor. Estamos haciendo vinos muy competitivos que llegan con una muy buena relación precio-calidad. El consumidor extranjero reconoce estos aspectos y se anima a descubrir nuestras etiquetas. En las ferias internacionales como London Wine, Vinexpo, Prowine y Vinitali, la isla de bodegas de Argentina es una de las más visitadas por posibles compradores y consumidores. Hay mucho interés por nuestros vinos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ver todos

httpss3

¿Cuáles son los principales mitos del vino?

httpss3

Vino orgánico en Argentina

httpss3

Cómo elaborar un vino tinto

httpss3

Benmarco Harvest Selection, un SINGULAR memorable

httpss3

Terra Camiare, la apuesta fuerte del vino cordobés

httpss3

“El Peral es una región con capacidad de ofrecer vinos únicos”

¿por qué suscribirme a bonvivir?

¿por qué suscribirme a bonvivir?
ETIQUETAS ORIGINALES

ETIQUETAS ORIGINALES

En catas a ciegas, nuestros expertos sommeliers seleccionan los vinos.
  • Recibís en tu casa etiquetas originales seleccionadas por expertos.
CREDENCIAL CLUB LA NACION

CREDENCIAL CLUB LA NACION

Disfrutá de más de 400 beneficios en gastronomía, entretenimiento y viajes, entre otros.
  • Tenés descuentos permanentes en Tienda BONVIVIR.

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

Accedés a eventos presenciales y virtuales.
  • Tenés acceso a experiencias del mundo del vino.


SEGUINOS EN NUESTRAS REDES
FACEBOOK
X
YOUTUBE
INSTAGRAM

BEBER CON MODERACIÓN. - PROHIBIDA LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A MENORES DE 18 AÑOS - LEY NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO NRO. 24.788. COPYRIGHT 2025 PUBLIREVISTAS S.A. | Todos los derechos reservados | términos y condiciones - Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor - Consultas y/o denuncias: INGRESE AQUÍ

Data Fiscal