0

Carménère

Una cepa diferente, muy plantada en la región de Chile, que se abre paso lentamente en la vitivinicultura nacional. 

Verónica Gurisatti

5 de abril de 2013

Notas:

Por Verónica Gurisatti

 

¿Qué se conseguía en el siglo XIX cuando se tomaban esquejes de la Merlot de Burdeos y se plantaban en Chile? Un viñedo combinado de Merlot y Carménère y el resultado era un vino chileno único de calidad internacional. Si bien nació en Francia, hoy se produce mayormente en Chile gracias a las condiciones únicas para su desarrollo y aunque es una de las seis variedades originarias de la famosa región de Burdeos, es en Chile donde se da su mayor cultivo e incluso se convirtió en la uva emblemática.

 

Chile se identificó con esta variedad como un elemento diferenciador de su industria, pero actualmente también se puede encontrar en Argentina (Mendoza), Estados Unidos (California y Washington), Australia y Nueva Zelanda, lo que demuestra que la cepa tiene potencial de adaptación a nuevos terroirs, siempre y cuando se la trabaje en forma adecuada. Hoy la Carménère rinde homenaje al estilo Nuevo Mundo y a las técnicas de vinificación modernas y entrega vinos de gran expresión, color e intensidad.

 

Características

Pertenece a la familia del Cabernet Franc y del Cabernet Sauvignon, madura lento, tiene racimos pequeños con frutos azulados y esféricos, y precisa un cercano seguimiento por la capacidad que tiene de producir altos rendimientos y en consecuencia vinos de baja calidad, pero controlando su crecimiento y cosechando en su punto óptimo de madurez se consiguen vinos de alta calidad. Se da mejor en suelos que retengan el agua, ya que tiende a deshidratarse, los mejores son los arcillosos y con poca grava o pedregosidad.

 

También es muy sensible a las plagas y enfermedades por lo que no se da bien en climas húmedos y además es de maduración tardía comparada con otras uvas. Produce vinos con cuerpo y mucho color, de hecho su nombre proviene de la palabra carmín por el color que toman las hojas de la planta en otoño. Por su alta acumulación de azúcar los vinos tienen alto grado de alcohol, taninos suaves y redondos, son más dulces, su fruta es más madura que la del Cabernet Sauvignon y su acidez más baja.

 

Distribución geográfica

La Carménère es la más compleja de las uvas a la hora de conseguir su madurez y sufrió como ninguna otra los efectos de la filoxera (plaga que afectó entre 1860 y 1870 a Europa y en especial a Francia de donde es originaria), tal fue la magnitud del desastre que los franceses decidieron abandonar su cultivo y pensaron que había desaparecido. Sin embargo, diez años antes se habían enviado a Chile algunas cepas y una cantidad de enólogos del viejo continente emigró hacia el país sudamericano dando un nuevo impulso a la emergente industria vitivinícola chilena.

 

En el año 1991 el ampelógrafo francés Claude Vallat dijo que la variedad conocida en Chile como Merlot era en realidad Cabernet Franc y recién en 1994, en el VI Congreso Latinoamericano de Vitivinicultura y Enología en Chile, Jean Michel Boursiquot volvió a identificar a la variedad como Carménère, haciendo pública esta información y siendo reconocida como la uva representativa de Chile. La incertidumbre que se apoderó de la industria en ese momento dio paso rápido a la acción y hoy tienen más de ocho mil hectáreas plantadas y reconocidas como Carménère.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ver todos

httpss3

Prepara la mesa perfecta para las fiestas

httpss3

Escuela Argentina de Sommeliers: 25 años transformando el vino argentino

httpss3

La primera mujer argentina en lograrlo

httpss3

¡Dale vida a tus botellas de vino vacías!

httpss3

Día del vino rosado: ¿cuáles disfrutar más allá del malbec?

httpss3

Cosecha 2024 y cambio climático

¿por qué suscribirme a bonvivir?

¿por qué suscribirme a bonvivir?
ETIQUETAS ORIGINALES

ETIQUETAS ORIGINALES

En catas a ciegas, nuestros expertos sommeliers seleccionan los vinos.
  • Recibís en tu casa etiquetas originales seleccionadas por expertos.
CREDENCIAL CLUB LA NACION

CREDENCIAL CLUB LA NACION

Disfrutá de más de 400 beneficios en gastronomía, entretenimiento y viajes, entre otros.
  • Tenés descuentos permanentes en Tienda BONVIVIR.

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

Accedés a eventos presenciales y virtuales.
  • Tenés acceso a experiencias del mundo del vino.


SEGUINOS EN NUESTRAS REDES
FACEBOOK
X
YOUTUBE
INSTAGRAM

BEBER CON MODERACIÓN. - PROHIBIDA LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A MENORES DE 18 AÑOS - LEY NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO NRO. 24.788. COPYRIGHT 2025 PUBLIREVISTAS S.A. | Todos los derechos reservados | términos y condiciones - Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor - Consultas y/o denuncias: INGRESE AQUÍ

Data Fiscal