0

Ficha técnica

cosecha

Cosecha:

composicion

Composición:

100% Pinot Noir

region

Región:

Patagonia

crianza

Crianza:

12 meses

guarda

Potencial de guarda:

boca

Nota de cata del sommelier:

De color rojo vivaz intenso con reflejos cereza que demuestran madurez. Límpido, de densidad media.

Buena tipicidad aromática donde las guindas maduras y las cerezas son protagonistas hasta dar lugar a notas de frutos rojos confitados. Espaciado y terroso en segundo plano con toques de vainilla, canela y lácticos sobre fondo que recuerda los aromas del dulce de leche. Se percibe una crianza integrada que aporta fineza.

Ataque fresco y dócil en boca, se destaca con su fluir envolvente que en medio de paladar despliega buen peso y una estructura grácil. Taninos dulces y amables que definen un final largo y armónico que destaca una traza de licor de cassis.

La bodega

BodegaPatrittijpg

Bodega Patritti nace en el año 2003 con la plantación de las primeras vides en San Patricio del Chañar, provincia de Neuquén, con el objetivo de elaborar vinos patagónicos de alta calidad y destacada personalidad.

 

Para lograrlo cuenta con las bondades de las tierras patagónicas, una de las zonas vitivinícolas que más fuerza ha cobrado en los últimos años por sus excelentes resultados, materias primas de primer nivel y tecnología de avanzada.

 

El objetivo es desarrollar productos y servicios para los apasionados por el vino y su cultura.

 

El diseño operativo fue desarrollado por el prestigioso enólogo Mariano Di Paola quien junto con el enólogo residente Nicolás Navío seleccionan cada año los mejores caldos para obtener Primogénito.

 

Esta línea, que seguirá evolucionando en botella, posee el innovador sistema de control de guarda desarrollado por la bodega llamado “Cork Tester”, el mismo permite observar el comportamiento del corcho durante todo el tiempo de estiba. Consiste en una banda autoadhesiva que se ubica debajo de la cápsula y alrededor del cuello de la botella, que permite observar la evolución del corcho a través del tiempo y en base al estado del mismo determinar el punto máximo de estiba para cada uno de los vinos.

 

Ubicación

Bodega Patritti está ubicada en la Patagonia argentina, en el punto más alto del Valle de San Patricio del Chañar, provincia de Neuquén. Este maravilloso lugar se destaca por sus imponentes paisajes tan distintos como extensos que conjugan montañas, lagos, ríos, mesetas y valles permitiendo un contacto con el estado más puro de la naturaleza.

 

Viñedos

Están ubicados a 39º latitud sur en la parte más alta del Valle de San Patricio del Chañar, a 53 Km. de la ciudad de Neuquén, zona destacada por su amplitud térmica.

 

En sus 110 hectáreas de suelos pedregosos se cultivan principalmente variedades tintas como Malbec, Pinot Noir, Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot y las blancas Chardonnay, Sauvignon Blanc y Torrontés, provenientes de los mejores clones del país, los que junto a los cuidados y labores adecuadas, permiten realizar excelentes vinos.

 

Los beneficios de la amplitud térmica de la zona se suman a las ventajas de los fuertes vientos, que no sólo favorecen la sanidad del fruto, sino que también hacen que las uvas desarrollen una piel más gruesa, generando una mayor concentración de color y aromas. Esto facilita la elaboración de vinos complejos e interesantes con mucho cuerpo, buena concentración y perfectos para guarda.

 

Bodega

La bodega posee una capacidad de producción de 1,5 millones de litros. Fue diseñada por el reconocido estudio de arquitectura Sidoni&Asoc. lográndose un destacable resultado al combinar sutiles criterios estéticos con recursos técnicos de avanzada. En el principio de los tiempos un antiguo mar cubría la totalidad de este valle. La estructura forma una gran ondulación imitando los movimientos de aquellas aguas antiguas.

 

Se presenta en desnivel, lo que permite que los movimientos de la uva y vinos resulten suaves, con mínima agitación para conservar la máxima expresión de cada una de las variedades.

 

El diseño tecno-enológico estuvo a cargo del prestigioso enólogo argentino Mariano Di Paola. Para la fermentación de vinos tintos, actualmente se utilizan tanques de acero inoxidable troncocónicos de pequeño volumen, que generan una mayor superficie de contacto y un aumento en la extracción de color, aromas y taninos, lo que se complementa con un tratamiento riguroso y personalizado de los caldos. Además, el equipamiento incluye piletas de mampostería con refrigeración para manejar la temperatura durante la fermentación y una cava con capacidad de 500 barricas; la producción anual es de 125.000 botellas.

 

www.bodegaspatritti.com.ar

Paella

Paella

Llevá tu vino al siguiente nivel

Nada más tentador que combinar vinos y comidas para conseguir una armonía de aromas y sabores.

banner-ficha-vino


SEGUINOS EN NUESTRAS REDES
FACEBOOK
X
YOUTUBE
INSTAGRAM

BEBER CON MODERACIÓN. - PROHIBIDA LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A MENORES DE 18 AÑOS - LEY NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO NRO. 24.788. COPYRIGHT 2025 PUBLIREVISTAS S.A. | Todos los derechos reservados | términos y condiciones - Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor - Consultas y/o denuncias: INGRESE AQUÍ

Data Fiscal