Ultimas novedades del mundo del vino
![Verano 2025: 5 imperdibles en Mendoza](https://backwebbonvivir-media.glanacion.com/Trakking_Aconcagua_2ac3050c80.jpg?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Content-Sha256=UNSIGNED-PAYLOAD&X-Amz-Credential=AKIASR25VF35C2MBEJYZ%2F20250205%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250205T073626Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-Signature=dd636b13443c16c4b093fe4a4472ba1168e1f5f8f904813c61a3674e116f654e&X-Amz-SignedHeaders=host&x-id=GetObject)
Verano 2025: 5 imperdibles en Mendoza
![¿Cuáles son los mejores vinos para amantes de la cerveza?](https://backwebbonvivir-media.glanacion.com/Vino_Cerveza_f496edc096.jpeg?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Content-Sha256=UNSIGNED-PAYLOAD&X-Amz-Credential=AKIASR25VF35C2MBEJYZ%2F20250205%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250205T073626Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-Signature=56ddb557c1fe3b2ea5e386c637563b7abb3b0f061534517a9d5aa6a63f15a26c&X-Amz-SignedHeaders=host&x-id=GetObject)
tipo de uva
Fecha de fundacion
Región
El viñedo
Un cuarto de las uvas surgen de nuestro viñedo propio plantado en el 2004 en Valle Azul, en el desierto, el cual es cultivado con técnicas de agronomía orgánica y biodinámica (ambos certificados por Argencert y Dementer, respectivamente) y riego por goteo. Los otros 3/4 de las uvas son provenientes de INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y un productor al cual arrendamos. Las uvas son 90% malbec, 9% merlot y 1% petit verdot. La cosecha comenzó a principios de febrero y termino a finales de marzo.
La Elaboración
Comenzamos la cosecha en nuestras 5 hectáreas de viñedos de Valle Azul, el 13 de febrero de 2012 con Merlot, continuamos el día 14 con el Malbec y, finalmente, el 23 con el Petit Verdot. Las uvas provienen de nuestro viñedo único ubicado en el desierto.
Más tarde cosechamos en el valle, malbec y merlot de nuestros arrendatarios, desde el 23 de Febrero con merlot hasta el 27 de marzo del 2012 con malbec.
Las uvas se cosecharon a mano en canastas de 10kg.
Todas las uvas se desgranaron a máquina y después se colocaron en pequeñas cubas de cemento de 2.500 y 5.000 litros, y tanques de acero de 10.000Lts. de acero inoxidable. Fueron maceradas en frío durante 4 días antes de que comenzara la fermentación de levaduras indígenas y no indígenas. Para A Lisa utilizamos una levadura controlada llamada F10 de Laffort. La fermentación alcohólica duró 2 semanas, usando “pigeage” y los métodos de hundimiento y remontaje para extraer color y taninos.
Después de la fermentación, 30% del vino fue colocado en barricas de roble francés de tercer y cuarto uso de la mejor calidad, 25% en tanques de cemento y 45% en tanques de acero inoxidable, por un periodo de 9 meses.
La fermentación maloláctica también se produjo en forma natural en las mismas barricas y piletas y duró aproximadamente 1 mes. No se realizó bastoneo (batonnage).
El vino se extrajo e hicimos el corte del mismo los días 27, 28, 29 y 30 de enero de 2013.
Se embotelló sin filtrar las dos primeras semanas de 2013.
Es un Malbec sofisticado y a la vez delicado.
Tenés descuentos permanentes en Tienda BONVIVIR.
BEBER CON MODERACIÓN. - PROHIBIDA LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A MENORES DE 18 AÑOS - LEY NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO NRO. 24.788. COPYRIGHT 2024 PUBLIREVISTAS S.A. | Todos los derechos reservados | términos y condiciones - Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor - Consultas y/o denuncias: INGRESE AQUÍ