0

Malbec argentino

Nació en Francia, se crió en Argentina y hoy conquista copas en todo el mundo.

Alejandro Iglesias

16 de abril de 2025

Notas:

Hay vinos que vienen y van. Y después está el Malbec argentino, que sigue firme como esa canción que nunca pasa de moda. El 17 de abril celebramos su día internacional, pero la verdad es que cualquier excusa es buena para descorcharlo. Porque si hay un tinto que logró instalarse en la mesa de los argentinos —y en la de medio planeta—, es este.

Lo que quizás no sabías es que esta historia empezó lejos, allá en Francia, donde el Malbec era apenas un actor de reparto. Pero cuando llegó a Argentina, encontró su lugar. Tierra, sol, altura, pasión y tiempo para crecer con carácter. Así fue como se transformó en el vino que hoy todos quieren tener en la copa.

Antes de seguir, te contamos que si amas al Malbec, no podes dejar de visitar la tienda online BONVIVIR para descubrir todas las propuestas que armamos para vos.

Foto - Cifras Malbec (1).JPG

¿Qué tiene el Malbec que no tienen los demás?

Podríamos decir que fruta, cuerpo, suavidad… y mucha personalidad. Es fácil de tomar, pero también puede ser profundo y complejo. Hay versiones súper ligeras para beber levemente refrescadas, otras más intensas para maridar con un buen asado, y también etiquetas que sorprenden: sin madera, de altura extrema, orgánicas, en blends, o en espumantes.

Ese es uno de sus grandes secretos: no se quedó quieto. Evolucionó, se adaptó, probó cosas nuevas. Y en ese camino, se ganó el corazón de una generación que busca vinos con identidad, sí, pero también con algo más: ganas de disfrutar, de compartir, de vivir experiencias.

Foto - Cifras Malbec (6).JPG

Un Malbec para cada persona

Atrás quedaron los tiempos en los que el Malbec era un vino pesado y serio. Hoy hay un Malbec para cada plan. Para brindar con amigos, para acompañar una pizza de domingo, para llevar a una cena con suegros o para una cita improvisada en casa. Hay etiquetas jóvenes, de esas que no necesitan decantar ni googlear antes de tomar. Y también hay joyitas para los fanáticos del terroir y la guarda.

Esa versatilidad es una de las razones por las que se convirtió en el vino argentino por excelencia. En el país se produce en 18 provincias, aunque Mendoza sigue siendo la reina absoluta. Cada zona le da su toque: más floral, más mineral, más frutado o más especiado. Así, cada Malbec cuenta una historia distinta. Y todas valen la pena.

Foto - Cifras Malbec (4).JPG

Malbec en números

•Superficie cultivada: 47.064 hectáreas de Malbec en Argentina, representando el 25,5% del total de variedades aptas para elaboración. ​Producción: 4.024.101 quintales cosechados en 2024, equivalentes al 21,9% del total de uvas destinadas a elaboración.​ •Más de 47 mil hectáreas plantadas en 18 provincias. •Mendoza concentra el 84% de los viñedos de Malbec del país. ​El Malbec representa el 55% de los vinos varietales fraccionados despachados en el mercado interno argentino. •El Malbec representa más del 60% del vino fraccionado que Argentina exporta al mundo. •En 2024, se exportaron 1.269.489 hectolitros de Malbec como monovarietal a 118 países, generando ingresos por USD 429,75 millones. •Los principales mercados: Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Canadá y Países Bajos.

El vino argentino más viajero

No solo nos gusta a nosotros. El Malbec argentino se exporta a más de 100 países y representa más del 60% de todo el vino que sale del país. O sea: cuando alguien en Nueva York, Londres o São Paulo pide un vino argentino, lo más probable es que termine con un Malbec en la copa.

¿La buena noticia? Que eso no significa que se haya vuelto inalcanzable. Sigue habiendo etiquetas accesibles, vinos honestos y ricos para todos los bolsillos. Porque el Malbec argentino es, sobre todo, democrático.

17 de abril: más que una fecha, una excusa

El Malbec World Day no nació porque sí. Fue una movida pensada por Wines of Argentina para mostrarle al mundo lo que sabíamos hacer con esta uva. Y funcionó: desde 2011, todos los años se celebra en distintos países con ferias, degustaciones, charlas y muchos brindis. Pero también es una oportunidad para reconectar con lo que este vino representa: pasión, trabajo, historia, diversidad y futuro.

Foto - Cifras Malbec (6).JPG

"Your Malbec": una campaña para celebrar la individualidad

En su 15ª edición, el Malbec World Day presenta la campaña "Your Malbec", una invitación a descubrir y disfrutar el Malbec a tu manera. Ya sea en una copa de cristal, un vaso informal o directamente de la botella en una reunión con amigos, lo importante es la experiencia personal y única que cada uno tiene con este vino emblemático. La campaña destaca la versatilidad del Malbec y cómo se adapta a los gustos y momentos de cada persona.

Si algo quedó claro en los últimos años es que el Malbec no es una moda. Es un clásico que se renueva. Que puede ser tradicional o disruptivo. Que puede acompañarte desde el primer vino que probaste hasta esa etiqueta que guardás para una ocasión especial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ver todos

httpss3

Vinos para Pascua: el maridaje perfecto existe

httpss3

Cepas de vino

httpss3

Cómo regalar vino y quedar como un experto

httpss3

Cómo reconocer un buen vino

httpss3

¿Existe el mejor Sommelier?

httpss3

Syrah: el eterno renacer de un clásico

¿por qué suscribirme a bonvivir?

¿por qué suscribirme a bonvivir?
ETIQUETAS ORIGINALES

ETIQUETAS ORIGINALES

En catas a ciegas, nuestros expertos sommeliers seleccionan los vinos.
  • Recibís en tu casa etiquetas originales seleccionadas por expertos.
CREDENCIAL CLUB LA NACION

CREDENCIAL CLUB LA NACION

Disfrutá de más de 400 beneficios en gastronomía, entretenimiento y viajes, entre otros.
  • Tenés descuentos permanentes en Tienda BONVIVIR.

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

Accedés a eventos presenciales y virtuales.
  • Tenés acceso a experiencias del mundo del vino.


SEGUINOS EN NUESTRAS REDES
FACEBOOK
X
YOUTUBE
INSTAGRAM

BEBER CON MODERACIÓN. - PROHIBIDA LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A MENORES DE 18 AÑOS - LEY NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO NRO. 24.788. COPYRIGHT 2025 PUBLIREVISTAS S.A. | Todos los derechos reservados | términos y condiciones - Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor - Consultas y/o denuncias: INGRESE AQUÍ

Data Fiscal