0

Ficha técnica

cosecha

Cosecha:

2012

composicion

Composición:

Cabernet Sauvignon 50%, Cabernet Franc 50%

region

Región:

Tupungato, Mendoza

crianza

Crianza:

guarda

Potencial de guarda:

boca

Nota de cata del sommelier:

Rojo profundo con reflejos violáceos. En nariz despliega aromas frutales que recuerdan a las ciruela, las cerezas y moras, en el mismo plano es herbal y especiado. Un matiz mineral define su complejidad y personalidad. Ataque fresco y delicado, medio de paladar equilibrado y sabroso. Marcado sabor de frutos negros y confituras, los tonos herbales realzan su frescura. Taninos jugoso y amables. Final largo de regusto herbal.

La bodega

0000006000jpg

HISTORIA

Nuestra tradición de viticultores data hacia los comienzos del siglo XX en la región de España.

En el año 1950, Manuel Pelegrina (padre) decide dejar su España natal y buscar su futuro en Argentina, así como hicieron otros inmigrantes europeos.

Él eligió el valle de Tupungato (provincia de Mendoza) como su hogar, principalmente por su similitud con su nativa Andalucía, además de las importantes condiciones que el Valle de Tupungato tiene para ofrecer al cultivo de la uva, actividad muy bien conocida por él.

Luego, en 1994, con el estímulo de las generaciones más jóvenes, la familia comenzó a embotellar sus vinos bajo su propia etiqueta.

Todavía como agricultores en 1995, la familia re-dedicó sus esfuerzos en los viñedos para limitar la producción a través de un cuidadoso trato a las viñas. Comprometidos a producir vinos de calidad superior, nuestra fermentación fue rediseñada, reducimos nuestra producción en dos tercios y comenzamos el programa de reconversión de los viñedos.

Todos los miembros de la familia están comprometidos en el diario manejo del negocio, unidos en el objetivo de crear grandes vinos de los suelos que sus antepasados les dieron.

 

BODEGA

La ciudad de Tupungato se encuentra a 96 km (60 millas) al sur de la ciudad capital de Mendoza. Oficialmente fundada en 1858, Tupungato fue originalmente establecida por una Congregación Religiosa Jesuita, en 1612. Durante ese tiempo, las primeras plantaciones agrícolas fueron establecidas, incluyendo viñas.

 

El Tupungato (Volcán) – que significa “mirador de estrellas” en lengua Huarpe- es el pico montañoso más alto de los Andes al sur del Aconcagua. El nombre de “mirador de estrellas” fue dado a esta enorme formación por su gran altitud (6800 m.= 22310 pies) y su proximidad a las estrellas.

 

Considerado geológicamente un volcán extinto, hay otras formaciones volcánicas en la región de Tupungato como el “Tupungatito”.
Una formación más pequeña a veces confundido con el Tupungato. Actualmente éste volcán continúa activo, desde 1829 este pequeño volcán hizo erupción 18 veces.

 

La Bodega se encuentra ubicada en el distrito de “El Peral” de Tupungato. Fue construida en 1920 y luego de varias remodelaciones en 1994 la familia Pelegrina comienza a embotellar sus propios vinos. Actualmente la bodega cuenta con una capacidad de 5.500.000 litros entre tanques, cubas y barricas americanas y francesas, de los cuales se producen 1.500.000 litros al año aproximadamente.

 

Ravioles de calabaza con langostinos

Ravioles de calabaza con langostinos

Llevá tu vino al siguiente nivel

Nada más tentador que combinar vinos y comidas para conseguir una armonía de aromas y sabores.

banner-ficha-vino