0

Ficha técnica

cosecha

Cosecha:

2012

composicion

Composición:

100% Cabernet Sauvignon

region

Región:

crianza

Crianza:

6 meses

guarda

Potencial de guarda:

4 años

boca

Nota de cata del sommelier:

Tinto de color rojo rubí con tonos azulados. Brillante y profundo, casi negruzco.

 

Aromática dominada por el terruño de altura con tonos especiados y herbales que recuerdan a ají molida y la pimienta recién molida. Confitura de frutos negros y aromas de hierbas aromáticas como laurel.

 

Paladar brioso de fluir pleno. Caudaloso en medio de boca, franco y de estructura importante. De todos modos sus taninos son jugosos y amables. Final largo de regusto herbal con cierto dejo de alcanfor que ayuda a refrescar el paladar.

La bodega

0000005006jpg

Los Diaguitas denominaban Tukma a su Cacique y Tukmanao al territorio bajo su influencia, que abarcaba gran parte del Noroeste argentino. Este fue, en el Siglo XV, ocupado por los Incas, quienes dieron un fuerte impulso a la agricultura regional. Sus avances fueron aplicados al cultivo de viñedos, introducidos desde Europa, a finales del Siglo XVIII.

Siguiendo las raíces de su nombre, Bodega Tukma cultiva sus viñedos en distintos puntos del antiguo Tukmanao: las fincas los Tolombones ubicada en Tolombón a 1.700 msnm. y los Angastacos en Angastaco a 1.990 msnm., ambas en el Valle Calchaquí salteño, que suman actualmente 15 hectáreas de viñedos en producción. Asimismo, Bodega Tukma posee fincas en Colalao del Valle, provincia de Tucumán y en Huacalera, provincia de Jujuy; las cuales están en etapa de experimentación.

Estos viñedos que Bodega Tukma posee en Jujuy a 2.700 msnm, son considerados los viñedos más septentrionales de la Argentina.

La filosofía de Bodega Tukma es producir vinos con identidad propia, respetando la historia y las tradiciones de la región. Para ello, se basa en terruños únicos, que expresan todo el potencial y la tipicidad de la zona, y los combina con el trabajo de hombres y mujeres, quienes agregan a estos vinos de altura, un componente de elegancia y sofisticación.

Bajo este concepto, su enólogo, José Luis Mounier, desarrolló el Tukma Torrontés Reserva 2010, vino elaborado a partir de viñedos de gran edad y bajo rendimiento, que fue fermentado en tanques de acero inoxidable.
Su gran aromaticidad con notas de flores, miel y frutas tropicales le valieron 90 puntos en la cosecha 2008 y 88 puntos en la cosecha 2009 en The Wine Advocate de Robert Parker. El crítico de vinos Jay Miller, encargado de evaluar los vinos argentinos para esta publicación, lo describió como uno de los Torrontés más finos” que degustó en Argentina.

Por su parte el Tukma Malbec Reserva 2007 obtuvo 88 y 91 puntos en la cosecha 2008 en la misma publicación. Esté último también obtuvo la medalla de Oro en el Torneo Mundial de Vinos en Canadá. Este tinto que pasó 12 meses en barrica nueva de roble francés y americano, ofrece aromas muy agradables a cedro, especias y grosella negra. En la boca su fresca acidez realza las notas de fruta madura, que sumadas a la buena concentración, permitirán una guarda prolongada.

Sitio Web: www.bodegatukma.com.ar

Bife con Hueso Dry Age

Bife con Hueso Dry Age

Llevá tu vino al siguiente nivel

Nada más tentador que combinar vinos y comidas para conseguir una armonía de aromas y sabores.

banner-ficha-vino


SEGUINOS EN NUESTRAS REDES
FACEBOOK
X
YOUTUBE
INSTAGRAM

BEBER CON MODERACIÓN. - PROHIBIDA LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A MENORES DE 18 AÑOS - LEY NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO NRO. 24.788. COPYRIGHT 2024 PUBLIREVISTAS S.A. | Todos los derechos reservados | términos y condiciones - Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor - Consultas y/o denuncias: INGRESE AQUÍ

Data Fiscal