0

Ficha técnica

cosecha

Cosecha:

2010

composicion

Composición:

50% Malbec, 30% Cabernet Sauvignon, 20% Merlot

region

Región:

Valle de Uco - Mendoza

crianza

Crianza:

12 a 14 meses

guarda

Potencial de guarda:

boca

Nota de cata del sommelier:

Color rojo violáceo de gran concentración con reflejos azulados y tonos rubí. Se lo observa denso con brillo radiante.

Su aromática combina los aspectos mas destacadas de cada una de las cepas que lo componen y brinda una importante expresión especiada y balsámica con tonos florales frescos. Los frutos rojos y negros entran en segundo plano dejando lugar a un perfil sofisticado que se completa con una crianza integrada y armónica.

En boca su intensidad se apoya sabores francos y nítidos de fruta y especias con una textura redonda y fluir fresco. Medio de paladar amplio de buen jugo que concluye en unos taninos presentes pero amables que afirman su presencia hacia un final largo y elegante.

La bodega

SangiorgioFornarijpg

Historia

La bodega Sangiorgio & Fornari surgió de la unión de dos familias de ascendencia italiana. Amante de los buenos vinos y del paisaje mendocino, Don Nicola Sangiorgio, en varios de sus viajes por Mendoza, se asoció con Don Mario Fornari para cosechar y vender uvas a diferentes bodegas de la zona. Su especialidad eran las uvas Malbec.

 

Todos los años, ellos se quedaban con una parte de la cosecha para hacer sus propios vinos, que disfrutaban con su familia y amigos. Esta tradición se mantuvo durante años hasta que sus hijos y sus nietos decidieron mostrarle estos excelentes vinos al resto del mundo.

 

La bodega se caracteriza por una producción limitada de vinos de alta calidad. Se centra en la exaltación de los sentidos que ofrece cada varietal. Debido a una pasión familiar, su Malbec está especialmente elaborado con las características tradicionales del gran Malbec argentino.

 

Los viñedos están ubicados en San Carlos, Mendoza. Las vides descansan sobre un suelo ideal para su cultivo, con condiciones de luz, rango de temperatura, suelo y agua que hacen de éste uno de los mejores lugares para su cosecha.

 

Estos terrenos están libres de todo tipo de polución. Los suelos son vírgenes, corre agua pura de la nieve que se derrite por los Andes. El aire también es puro.
El clima se caracteriza por inviernos muy fríos y veranos templados y secos. En el período de maduración, las temperaturas oscilan entre un promedio de 31º grados durante el día y 10º durante la noche.

 

Además, la belleza de la Cordillera de los Andes es el marco para el cultivo de estos excelentes vinos.

 

Winemaker:

Eno Rolland: excelentes profesionales se han unido a este proyecto. Gabriela Celeste, directora ejecutiva del sector sur de Eno-Rolland, antes vinicultora de Chateau Bonne Pommerol Pasteur, lidera un equipo de excelentes vinicultores que realizan vinos de alta calidad guiados por la experiencia y el talento de Michell Rolland. En 2010, se celebró el 10º aniversario.

 

Agrónomo: Javier Gancedo.

 

www.sangiorgio-fornari.com.ar

Volcán de chocolate

Volcán de chocolate

Llevá tu vino al siguiente nivel

Nada más tentador que combinar vinos y comidas para conseguir una armonía de aromas y sabores.

banner-ficha-vino