0

Ficha técnica

cosecha

Cosecha:

2014

composicion

Composición:

50% Malbec, 24% Merlot, 24% Cabernet Sauvignon, 2% Petit Verdot

region

Región:

Tunuyán, Valle de Uco. Mendoza

crianza

Crianza:

guarda

Potencial de guarda:

boca

Nota de cata del sommelier:

Rojo rubí profundo con tonos granates de buen brillo.

Brinda una amplia paleta aromática en la que se destacan los frutos rojo y negros, las especias y los dejos balsámicos. Entre los frutos son las ciruelas y arándanos maduros los más nítidos junto a dejos de olivas negras, cassis y regaliz. Especias dulces como vainilla y clavo dan cuenta de la presencia de un roble integrado al vino.

Al paladar es sabroso y expresivo con buen cuerpo. Fluye amplio y jugoso hasta el medio de boca donde se afirma con sabores de frutos rojos y especias. Taninos firmes que terminan jugosos y largos.

La bodega

flechasdelosandeslogopng

HISTORIA

FLECHAS DE LOS ANDES nace de la asociación entre el BARON BENJAMIN DE ROTHSCHILD y el SEÑOR LAURENT DASSAULT. Luego de una intensa búsqueda, descubrieron un gran terroir al pie de Los Andes, para producir un vino argentino de excelencia.

Construida en 2003 y operando desde la vendimia de abril de 2004, esta bodega es la síntesis de los conocimientos adquiridos por la experiencia de los socios en Bordeaux (Château Clarke y Château Dassault).
Cada vendimia es vinificada con el más puro respeto a las tradiciones, aliadas a las técnicas y al moderno equipamiento.

Sus vinos nacen gracias a un terroir único, beneficiado por un clima seco moderado por la altura, y la atención apasionada que tienen sus dueños sobre las propiedades.

LA BODEGA

Construida en Vista Flores y decorada por Philippe Druiller, la bodega Flechas de los Andes se presenta con simplicidad en contraste a la fuerza de las montañas majestuosas de la cordillera.

El edificio de estilo “Santa Fe” de 7500 m2 es de construcción modesta. Al entrar muestra amplitud y serenidad, descubriendo luego un patio interior bordeado por una galería abierta al Cordón del Plata.

Los cuerpos del edificio tienen una geometría radiante, el espacio interior posee una apertura hacia la Cordillera de los Andes, de manera que ilustra las flechas que dan el nombre a estos grandes vinos.

Los elementos de arquitectura (patio, galería, rejas) están inspirados en modelos de antiguas estancias argentinas, realizados por obreros, ebanistas, herreros y artesanos locales, al igual que la carpintería, pisos y luminarias. Todos estos detalles le dan fuerza a la imagen del lugar.

En el plano técnico, el principio de recepción de la vendimia por gravedad ha determinado la morfología del edificio, que se ha proyectado copiando la pendiente natural del terreno.

EL VIÑEDO

Comenzó a plantarse en 1999, con una densidad 5500 vides por hectárea, un número alto para la Argentina de ese entonces. Hoy en día la superficie plantada alcanza más de un centenar de hectáreas.

El cepaje malbec reina como amo, acompañando de merlot, syrah y cabernet sauvignon. Con el clima cálido y seco de Mendoza, el malbec parece haber encontrado un lugar de expresión privilegiada en este terreno, franco, pedregoso de origen aluvional.

El cuidado más grande apunta a una vitivinicultura de precisión con un doble objetivo: calidad y respeto por el entorno. Las prácticas vitícolas efectuadas “a la francesa” por un equipo argentino apuntan a un bajo rendimiento produciendo uvas de gran calidad, naturalmente concentradas y maduras. Esta viticultura cualitativa y racional acompaña con respeto al ecosistema, por ejemplo, en la elección de una pastura verde natural.

Cuando las uvas ingresan a la bodega, se realiza una clasificación manual en mesas de selección y este proceso se repite después del descobajo. Luego se las transporta a cubas por simple gravedad. La fermentación y maceración se realizan en tanques de acero inoxidable termo regulados por el lapso de un mes y la maceración pre-fermentativa se hace en frío. Todos los vinos poseen crianza en barricas de roble francés.

Carbonada

Carbonada

Llevá tu vino al siguiente nivel

Nada más tentador que combinar vinos y comidas para conseguir una armonía de aromas y sabores.

banner-ficha-vino