0

Ficha técnica

cosecha

Cosecha:

2008

composicion

Composición:

100% Cabernet Sauvignon

region

Región:

Valle de Pedernal, San Juan

crianza

Crianza:

12 meses

guarda

Potencial de guarda:

7 años

boca

Nota de cata del sommelier:

Rojo azulado profundo de vivos color rubí, brillante y límpido.

De notable tipicidad varietal, es un Cabernet intenso de aromas maduros que destacan la fruta negra y roja con tonos especiados y de confituras. El roble aporta sus tonos tostados para definir su estilo Nuevo Mundo de tinto vigoroso.

Su paladar sigue la línea de su aromática de latos decibeles. Ataque intenso y carnoso que en su camino afirma los sabores de la fruta negra madura. Estructura importante en el medio de boca con taninos firmes. Final de sabores largos entre los que se destacan las confituras y los tonos especiados.

La bodega

Graffignajpg

La bodega Graffigna fue fundada en 1870 por un joven inmigrante italiano, convirtiéndola con los años en una de las bodegas más importantes e innovadoras de la Argentina. Ubicada en la provincia de San Juan, la misma se impuso como modelo emblemático de la vitivinicultura local. Pernod Ricard – el grupo de bebidas francés, al cual pertenece, le brinda un nuevo impulso al posicionarla dentro de su selecta cartera internacional de bodegas Premium.

 

Es en aquella provincia alejada pero llena de promesas, que Santiago Graffigna, desembarcó siendo tan solo un niño -cumplía 12 años- desde su pueblito italiano de Solesi, atraído por una carta de su tío Juan invitándolo a trabajar a su lado en los viñedos sanjuaninos. Santiago, por haber crecido con la tradición vitícola italiana arraigada en la sangre, desarrolla el negocio familiar, adquiere nuevas tierras y empieza a construir su propia bodega que es la que actualmente se conoce. La llegada del ferrocarril en 1885 genera un gran crecimiento en la actividad: en pocos años la bodega multiplica sus ventas por diez.

Una década después, el hijo mayor de los Graffigna, Juan A. Graffigna, vuelve de Italia con el título de enotécnico obtenido en la Escuela de Alba en Milán asumiendo pronto la dirección técnica del establecimiento, introduciendo todo tipo de cambios en los métodos enológicos como el uso del frío en la vinificación, nuevas cepas, la instalación de los primeros compresores y de un tanque de 200.000 litros proveniente de Francia, único en toda Latinoamérica. Graffigna se destaca en aquel entonces por ser una de las bodegas más innovadoras del país: el nuevo establecimiento modelo que construye, llamado La Rinconada (habitualmente conocido bajo el nombre de Don Juancito por ser proyecto del hijo del fundador), compuesto por tres pisos donde transita la uva por un sistema de declive natural es un ejemplo de su política de avanzada como el hecho de proceder al embotellamiento en origen o de tener un desvío privado de la vía de ferrocarril de cargas para facilitar la distribución de su mercadería. En la misma época, la bodega hace instalar en San Juan la más alta antena radiofónica de Sudamérica dando nacimiento a Radio Colón.

 

En 1944 un terrible sismo produce la destrucción casi integral de la ciudad de San Juan y de gran parte de las instalaciones de la bodega. Si bien la bodega Graffigna logra recuperarse gracias a la reconstrucción y modernización de sus establecimientos, sus esfuerzos se ven opacados por las dificultades económicas del país junto a la competencia internacional cada vez más fuerte, razones que llevan a la familia a ceder su emprendimiento al grupo internacional Allied Domecq en 1980, quien a su vez es adquirido por Pernod Ricard en el 2005. El grupo francés no duda en realizar una fuerte inversión en Graffigna en pos de incluirla en su círculo exclusivo de marcas propias de vinos Premium, compuesto por las bodegas Jacob’s Creek de Australia, Brancott Estate de Nueva Zelandia y Campo Viejo de España.

Solomillo de cerdo al Oporto

Solomillo de cerdo al Oporto

Llevá tu vino al siguiente nivel

Nada más tentador que combinar vinos y comidas para conseguir una armonía de aromas y sabores.

banner-ficha-vino