0

Ficha técnica

cosecha

Cosecha:

2015

composicion

Composición:

34% Malbec, 33% Tannat, 33% Cabernet Sauvignon

region

Región:

Valle Calchaquí, Salta.

crianza

Crianza:

guarda

Potencial de guarda:

boca

Nota de cata del sommelier:

Rojo rubí brillante y concentrado con reflejos violáceos.

Su aromática es herbal y balsámica con buen aporte de las especias, las hierbas silvestres y trazos mentolados. La crianza aporta notas de especias dulces como cacao, canela y clavo.

Es caudaloso y fluye cargado de sabor. En medio de boca despliega buen cuerpo y carácter con taninos firmes de textura amable. Final persistente y sabroso.

La bodega

Los Etchart están en el negocio del vino desde 1850 por el lado materno. El antecedente en Cafayate es la familia de Flavio Lema Niño, de la cual se conservan los viejos tinajones de arcilla donde se almacenaba el vino.

Arnaldo Benito Etchart compra la finca y bodega La Florida en la primera mitad del siglo XX y es su hijo Arnaldo quien desarrolla la marca “Etchart” con gran éxito en Argentina y el exterior. Esta bodega se vende al grupo Pernod Ricard en el año 1996, y un año antes, Arnaldo ya tenía en la calle los vinos de su nueva bodega: San Pedro de Yacochuya.

1988: Arnaldo Etchart convoca a Michel Rolland para que desarrolle los vinos tintos de la Bodega Etchart. Ese año empieza la relación de trabajo y amistad, con uno de los mejores enólogos del mundo. Este fue unos de los primeros asesoramientos de Michel fuera de Francia.

1989: La revista Wine Spectator, tiene a Rolland en una de sus portadas ese año, avalando a escala mundial su prestigio.

1990: Arnaldo Etchart & Michel Rolland sacan al mercado uno de los primeros vinos premium de Argentina: Arnaldo B. Etchart Cosecha 1989.
1995: Salen al mercado doméstico los primeros vinos de San Pedro de Yacochuya (tinto y torrontés).

1998: Empiezan las obras de la nueva bodega en Yacochuya, recibiéndose la primera vendimia en febrero de 1999.

2001: La Bodega San Pedro de Yacochuya exporta su primer vino premium (Yacochuya M. Rolland cosecha 1999), sin dejar de atender el mercado local. San Pedro de Yacochuya se encuentra a más de 2000 msnm, siendo una de las vitiviniculturas más altas del mundo. En la finca hay 16 ha.: 9 ha. de malbec, 4 ha. de cabernet sauvignon, 1 ha. de tannat y 2 ha. de torrontés.

La bodega con capacidad de elaboración para 90 mil litros, está equipada con la más nueva y moderna tecnología.

2004: se plantan los espalderos de Malbec en la Finca San José, en Tolombón, a 11 km al sur de Cafayate, sobre la Ruta Nacional 40. En 2008 se elabora en la Bodega Yacochuya la primera cosecha.

Sitio Web: www.sanpedrodeyacochuya.com.ar

Buns de asado nikkei

Buns de asado nikkei

Llevá tu vino al siguiente nivel

Nada más tentador que combinar vinos y comidas para conseguir una armonía de aromas y sabores.

banner-ficha-vino