0

Vendimia 2025: entre extremos y sutilezas

La cuentan quienes la vivieron desde el viñedo.

Alejandro Iglesias

26 de abril de 2025

Notas:

Hay años que enseñan más que otros. La vendimia 2025 en Mendoza fue uno de esos. Intensa, inesperada y desafiante, puso a prueba tanto a las vides como a quienes las cuidan. El verano llegó con un nivel de temperaturas acumuladas récord, un dato que debía leerse con detenimiento y precisión. Esto empujó a los equipos técnicos a prepararse y a leer cada señal de la naturaleza como si fuera un susurro revelador. “Aunque al principio no parecía, fue uno de los años más cálidos de las últimas décadas”, afirma Juan Pablo Murgia, enólogo de Bodega Argento. Esa condición, dice, obligó a los equipos a observar más, a confiar en su instinto y en lo que conocen del viñedo, más allá de los números.

Jimena Castañeda, de Nieto Senetiner, relata, “Cuando empezó el ciclo 24-25 tuvimos un muy lindo invierno con temperaturas muy frías, pero que le vino muy bien a la planta para acumular las horas de frío necesarias para después tener una brotación muy pareja. Fue una primavera también de pocos vientos Zonda como a diferencia de la del ciclo anterior que hemos sufrido mucho estos vientos. Fue un año un poco más tranquilo con una brotación pareja y sin tantos daños como veníamos sufriendo hace ya dos temporadas: poco daño de helada y poco de granizo”.

La temporada arrancó con una primavera acelerada y el verano también se mantuvo cálido. Esto sorprendió incluso a los más experimentados. Gustavo Rearte, de Achával Ferrer, lo explica con claridad: “La madurez polifenólica se disparó antes que la azucarina, y eso nos obligó a estar más atentos que nunca”. La consecuencia fue un adelantamiento generalizado de las cosechas, especialmente en zonas de altura como Altamira o Los Chacayes, que curiosamente maduraron antes que áreas más bajas como Luján de Cuyo.

Pero lo que parecía una vendimia veloz dio un giro inesperado a fines de febrero: llegaron lluvias copiosas y bajó la temperatura, frenando la maduración de golpe. Martín Kaiser, de Doña Paula, lo sintetiza así: “Fue como tener dos años en uno. Hasta el 26 de febrero, todo se adelantaba. Después de esa gran tormenta, todo se volvió más pausado, más complejo de leer”. Esa pausa forzada dio tiempo a repensar cosechas, a decidir con calma y afinar la sensibilidad.

Silvio Alberto, de Bodegas Bianchi, lo resume con sabiduría: “La naturaleza claramente manda, y esta añada nos enseñó que la vitivinicultura no es para quienes siguen fórmulas, sino para quienes saben leer el viñedo”. En Los Chacayes, por ejemplo, el azúcar en las uvas subía tan rápido que parecía urgente cosechar, pero el equipo decidió esperar. ¿El resultado? Tintos con estructura, frescura y una complejidad inusual para un año tan cálido.

En otras zonas, como San Rafael, la madurez llegó antes de lo esperado, sobre todo en los blancos, que mostraron un perfil tropical, jugoso, pero sin perder elegancia. “Chardonnay y Sauvignon Blanc tuvieron una expresión increíble, y los rosados llegaron con una delicadeza que nos encantó”, cuenta Jimena Castañeda, de Nieto Senetiner, quien destaca también la excelente expresión del Cabernet Sauvignon, “más varietal y expresivo que otros años”.

Y si de sorpresas se trata, el Merlot fue una de las estrellas del año. Una variedad usualmente sensible al calor que, esta vez, brilló en lugares inesperados. En tintos, también entusiasman los Malbec de Perdriel y Gualtallary, y un Cabernet Franc que, como celebra Kaiser, “tiene un color y un carácter impresionantes, con taninos que sorprenden por su fineza”.

Así fue 2025 en Mendoza: un año que premió la intuición por sobre el automatismo, y que dejará vinos vibrantes, personales, llenos de historia. Vinos que hablan del clima, sí, pero también de las personas que, con sensibilidad y experiencia, supieron escuchar el viñedo.

¿Qué pasó en el Norte?

Después de dos años complicados, la vendimia 2025 en los Valles Calchaquíes trajo alivio y madurez en más de un sentido. “Volvimos a tener un invierno bien crudo, con frío de verdad, y eso ordenó todo”, resume Paco Puga, enólogo de Cafayate, señalando una temporada que permitió una recuperación de rendimientos y un salto en calidad. La brotación pareja, las lluvias a tiempo y un verano más clásico allanaron el camino para tintos concentrados, frescos y de alcohol contenido. “Los Malbec están de la puta madre este año”, dispara con entusiasmo.

Jorge Noguera, desde Bodega Amalaya, pone el foco en la precisión del clima: “La primavera seca y las lluvias bien secadas por el viento evitaron enfermedades, y eso nos dio uvas sanas, con fruta blanca bien presente en los blancos y una madurez justa en los tintos”.

Para Thibault Delmotte, de Bodega Colomé, el mayor logro fue el equilibrio: “El marzo fresco nos dio el tiempo justo para cosechar con precisión, manteniendo frescura sin perder volumen. Es una añada para los clásicos del valle”. El Torrontés deslumbra con aromas delicados y boca vibrante; el Malbec, con perfiles que van desde la fruta roja ágil hasta la negra envolvente. Una cosecha que promete vinos con identidad, tensión y carácter.

¿Y en el Sur?

En Patagonia, la vendimia 2025 fue tan precoz como vibrante. El calor inusual de la primavera y el verano adelantó la cosecha a niveles históricos: en el Alto Valle del Río Negro, Horacio Bibiloni vio iniciar su vendimia más temprana en más de dos décadas, con blancos de acidez filosa y tintos —especialmente Cabernet Franc y Sauvignon— que prometen carácter y frescura. En Bodega Noemía, Hans Vinding Diers cosechó 15 días antes de lo habitual, sorteando con destreza el riesgo de taninos rústicos para lograr vinos de textura amable y fruta precisa. Mientras tanto, en Chubut, Juan Pablo Murgia celebró una añada estelar para Pinot Noir y blancos: altos niveles de acidez natural, madurez justa y una frescura que, según auguran los enólogos, se traducirá en vinos complejos y llenos de vida. Una vendimia vertiginosa, sí, pero también una promesa deliciosa para quienes buscan vinos patagónicos auténticos y vibrantes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ver todos

httpss3

¿Celebramos al Sauvignon Blanc?

httpss3

Vinos para Pascua: el maridaje perfecto existe

httpss3

Malbec argentino

httpss3

Cepas de vino

httpss3

Cómo regalar vino y quedar como un experto

httpss3

Cómo reconocer un buen vino

¿por qué suscribirme a bonvivir?

¿por qué suscribirme a bonvivir?
ETIQUETAS ORIGINALES

ETIQUETAS ORIGINALES

En catas a ciegas, nuestros expertos sommeliers seleccionan los vinos.
  • Recibís en tu casa etiquetas originales seleccionadas por expertos.
CREDENCIAL CLUB LA NACION

CREDENCIAL CLUB LA NACION

Disfrutá de más de 400 beneficios en gastronomía, entretenimiento y viajes, entre otros.
  • Tenés descuentos permanentes en Tienda BONVIVIR.

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

Accedés a eventos presenciales y virtuales.
  • Tenés acceso a experiencias del mundo del vino.