Uva de mesa vs. Uva de vino
¿Todas las uvas sirven para hacer vinos?
A demás de las cepas más conocidas existen muchas más que encontramos en la verdulería o en la naturaleza pero no en las etiquetas.
En el mundo existen miles de variedades de uvas agrupadas dentro de la familia de las vitis. Entre estas, están las que se utilizan para elaborar vinos, las que comemos en fresco y muchas otras sin destino comercial o alimenticio aparente.
Por lo tanto, podemos concluir en que no todas las uvas son iguales y por lo tanto tendrán diferentes usos.
Las viníferas
Como Vitis Vinifera se conoce a la familia que agrupa a las variedades de uvas que se utilizan para elaborar vinos. Aquí no indaguemos en la calidad del producto final sin que hablemos de aquellas autorizadas y elegidas para las vinificaciones.
Estas uvas, a diferencia de todas las demás, reúnen atributos que permiten lograr productos agradables de beber, es decir, que cuentan con los componentes naturales necesarios y en cantidades ideales para fermentarlas y convertirlas en vinos. Es decir, fenoles, ácidos y azucares que con un uso enológico se convierten en aromas, sabores y texturas ideales para un vino de calidad.
De las miles que existen se calcula que las bodegas del mundo utilizan apenas unas 100 de estas uvas para los vinos más populares y entre estas podemos destacar al Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Cabernet Franc, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Semillón, Viognier y todas las que comúnmente encontramos en las etiquetas de vinos.
Muchas de estas uvas tienen un origen natural mientras que otras nacieron a partir de cruzamientos o trabajos realizados por la humanidad en los últimos siglos en pos de obtener especies de uvas cada vez más eficientes, resistentes y rendidoras.
¿Y las otras uvas?
Todas son uvas y como tales tienen, aproximadamente, los mismos compuestos naturales solo que a la hora de las fermentaciones los resultados pueden ser muy rústicos o poco atractivos de modo que se las destina para otros usos. Entre estas se encuentran las que utilizamos para comer en fresco, como fruta.
Obviamente que con todas se puede realizar una fermentaciones que derive en una bebida más o menos aceptable, sin embargo no todos los resultados serán vino ya que los institutos de vitivinicultura y sus legislaciones definen cuáles son las autorizadas. Algunas de estas ofrecen rendimientos muy importantes de modo que se las evita porque no llegan a concentrar lo necesario para un buen vinos y otras quizás son muy salvajes como para elegirlas, o muy pulposas de modo que no hay buen equilibrio y hasta existen las variedades sin semillas, cotizadas en el ámbito del consumo en fresco pero evitadas en el enológico.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ver todos

Vinos para Pascua: el maridaje perfecto existe

Malbec argentino

Cepas de vino

Cómo regalar vino y quedar como un experto

¿Existe el mejor Sommelier?

Cómo reconocer un buen vino
¿por qué suscribirme a bonvivir?

ETIQUETAS ORIGINALES
- Recibís en tu casa etiquetas originales seleccionadas por expertos.

CREDENCIAL CLUB LA NACION
Tenés descuentos permanentes en Tienda BONVIVIR.

DEGUSTACIONES Y EVENTOS
- Tenés acceso a experiencias del mundo del vino.