Tres días en Mendoza
Bodegas y restaurantes para un viaje inolvidable.
Mendoza es la capital del vino argentino y una de las regiones vitivinícolas más importantes del mundo. Sus paisajes, su gastronomía y la hospitalidad de sus bodegas invitan a vivir experiencias únicas, incluso si el tiempo es corto.
Si disponés de tres días, una gran alternativa es hospedarte en la ciudad de Mendoza o en Chacras de Coria —ambas bases cómodas para moverse— y organizar dos jornadas en Luján de Cuyo y Maipú, y una en el Valle de Uco. Aquí te compartimos algunas alternativas de recorridos para disfrutar lo mejor de cada zona.
Luján de Cuyo, tradición y modernidad
Comenzá el viaje en Bodega Susana Balbo, conocida por su propuesta enoturística que va más allá de lo convencional. Podés recorrer sus viñedos, la sala de tanques y La Capilla, un espacio dedicado a I+D y la elaboración de sus vinos de alta gama. La visita puede culminar con la degustación de los vinos o en su restaurante Osadía de Crear, donde vas a disfrutar de maridajes creativos con productos de estación.
Otra alternativa, en Las Compuertas, es Durigutti Family Winemakers, cuya experiencia artesanal nace del trabajo sobre viñedos centenarios, en conexión directa con la esencia del lugar. Sumale una parada imperdible en su restaurante 5 Suelos – Cocina de Finca, un cubo de cristal rodeado de viñedos y cielorraso de cañas, que ofrece opciones gastronómicas elegidas con prolijidad y significado.
Si buscás propuestas diferentes, vale la pena acercarte a Bodega Anaia, una joya arquitectónica ubicada en Agrelo. Su diseño emerge como un plegado de la tierra, con una modernidad que impacta desde el primer vistazo. En la bodega se elaboran los vinos mediante los sorprendentes mates de concreto, enormes ánforas diseñadas para cuidar al máximo la expresión del terroir.
Si preferís sumergirte en la historia con un toque de renovación, Bodega Nieto Senetiner es una opción clásica que se reinventa constantemente. Leyenda viva de Luján de Cuyo, ofrece degustaciones con su nueva línea estética y documentos vitales del terroir bajo la filosofía “Historia en Movimiento”. Su restaurante propone platos caseros de estación en un ambiente minimalista con vista a los Andes, acompañados de buena hospitalidad y atención detallada.
Maipú, el corazón histórico del vino
Un imperdible es la visita a Bodega Alandes / Karim Mussi Wines, donde la experiencia se completa con un almuerzo en El Capricho, un restaurante de pasos maridados que refleja la filosofía del enólogo.
En el corazón de Maipú, Casa Vigil es un punto de visita obligado. Más que un restaurante, representa la imaginación y la sensibilidad de Alejandro Vigil, enólogo y creador de El Enemigo. Cada sala, rincón y plato cuentan una historia. Podés almorzar, cenar o simplemente recorrer y degustar en un ambiente cálido y acogedor. La propuesta gastronómica se inspira en productos locales y en la cocina de fuegos, con menús que cambian según la temporada y siempre buscan realzar la identidad de los vinos.
Valle de Uco, la tierra de altura
El viaje hacia el Valle de Uco ya es en sí una experiencia. Tomando el camino de los cerrillos, te vas a encontrar con paisajes cambiantes de viñedos, álamos y cordillera que anticipan la belleza de destino.
Una primera parada puede ser en Bodega Huentala Wines, donde la arquitectura moderna acompaña a una propuesta de vinos expresivos y visitas personalizadas. Allí se vive un estilo joven y descontracturado que refleja la identidad de la zona. Para el almuerzo, el restaurante Rastro ofrece cocina de producto, con platos honestos y sabrosos que rescatan ingredientes locales en un ambiente relajado.
Muy cerca, Andeluna invita a disfrutar de una hermosa propuesta, imperdible para un sunset: la “Tardecita Andeluna”, una experiencia al aire libre con las montañas como telón de fondo. Es un plan ideal para cerrar la jornada con una copa en mano.
Otra opción es visitar Domaine Bousquet, pioneros en agricultura orgánica en la zona, y almorzar en su restaurante Gaia, que combina cocina de autor con productos orgánicos. Tanto Bodega Andeluna como Domaine Bousquet ofrecen la posibilidad de quedarse a dormir, aunque con estilos distintos. Andeluna Winery Lodges, están en pleno viñedo y brindan una experiencia íntima y exclusiva, mientras que en Domaine Bousquet funciona el Hotel Gaia Lodge, con un perfil más de hotel boutique junto a la bodega.
Para quienes buscan un perfil más alternativo, el recorrido puede continuar hacia Los Chacayes. Allí conviven proyectos de gran carácter y diversidad. Piedra Negra fue pionera en la zona y abrió el camino a un estilo de vinos de altura que hoy son referencia. A pocos kilómetros, La Vigilia se presenta como un proyecto boutique enfocado en pequeñas partidas, íntimo y personal.
Entre las propuestas más singulares está Super Uco, con su bodega circular en medio de los viñedos, un emblema de la viticultura biodinámica que sorprende por igual a quienes van en busca de innovación y a los amantes de la naturaleza. Y completando la experiencia, Alpasión y Casa de Uco invitan a combinar degustaciones con estadías en alojamientos boutique que permiten vivir el valle sin apuro, despertando frente a la cordillera.
Más al sur, el viaje conduce a dos íconos indiscutidos del vino argentino. En Paraje Altamira, Zuccardi Valle de Uco – Piedra Infinita deslumbra con su arquitectura monumental, premiada en múltiples ocasiones, y con vinos que expresan de manera única el terroir pedregoso de la zona. Es una visita que combina paisaje, innovación y reconocimiento internacional.
Un poco más adelante, en La Consulta, aparece Alfa Crux, con un edificio de líneas vanguardistas que parece emerger del desierto. Su propuesta enológica resalta la fuerza de los suelos y el clima extremo, ofreciendo vinos de gran personalidad en un entorno que transmite modernidad y audacia.
Estoy segura de que entre todas estas recomendaciones vas a poder disfrutar y vivir Mendoza con todo su encanto: tradición e innovación, paisajes inolvidables y vinos que laten con identidad propia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ver todos
¿por qué suscribirme a bonvivir?

ETIQUETAS ORIGINALES
- Recibís en tu casa etiquetas originales seleccionadas por expertos.

CREDENCIAL CLUB LA NACION
Tenés descuentos permanentes en Tienda BONVIVIR.

DEGUSTACIONES Y EVENTOS
- Tenés acceso a experiencias del mundo del vino.