El Torrontés: frescura y rebeldía
Blanco emblemático, el Torrontés se reinventa: vinos secos, naranjos, espumosos y más.
Un vino que huele a flores y frutas tropicales, pero al probarlo es seco, vibrante y refrescante. Esa paradoja encantadora tiene nombre propio: Torrontés. En un mundo donde el Malbec suele llevarse todos los aplausos para Argentina, esta uva blanca nacida en nuestros viñedos ofrece un contrapunto único, fresco y lleno de personalidad.
Origen con sello local
El Torrontés es fruto de un cruce natural entre Moscatel de Alejandría y Criolla Chica, descubierto por estudios de ADN en 2003. De ese encuentro surgió una cepa exclusiva que se convirtió en la blanca más representativa del país.
Aunque existen tres tipos (Riojano, Sanjuanino y Mendocino), el Riojano es el de mayor calidad y el que mejor expresa la fineza de esta familia.
La metamorfosis del Torróntes
Durante buena parte del siglo XX, el Torrontés fue sinónimo de vinos simples, a veces dulces, muy aromáticos pero poco refinados. Sin embargo, en las últimas décadas lo transformaron: hoy encontramos blancos secos, elegantes y gastronómicos. Con rendimientos controlados y vinificación más precisa, la cepa se reinventa y conquista copas exigentes.
Podemos decir que en Cafayate (Salta), a 1.700 metros de altura, logra su expresión más clásica: perfumes intensos de jazmín, rosas y frutas blancas con frescura filosa.
Mientras que en el Valle de Uco (Mendoza) aparecen perfiles más cítricos y tensos, pensados para la mesa, y en La Rioja y San Juan es más ligero y frutal. Incluso en Patagonia existen algunos exponentes muy refinados que pueden sorprender.
Lo cierto, es que podemos encontrar Torrontes desde Jujuy a Chubut y en cada región nos brinda un carácter único que no permite pensar en un futuro jamás pensado. Esta diversidad lo convierte en un blanco versátil, que puede ir del aperitivo informal al menú de alta cocina.
Los estilos actuales exploran aún más: hay espumosos, tardíos, versiones fermentadas en barrica y hasta Torrontés naranjos que aportan textura y complejidad inesperadas. Incluso, su carácter aromático lo ha llevado más allá del vino: hoy algunos destiladores lo usan para elaborar gin y productores innovadores lo incorporan en vermut de autor. El Torrontés dejó de ser un vino de una nota para convertirse en un laboratorio de creatividad enológica y gastronómica.
Aromas que seducen
Su mayor carta de presentación son los aromas: flores blancas, durazno, damasco, cítricos dulces y hasta lichi. Al beberlo sorprende: es seco, con cuerpo ligero a medio y acidez vivaz. Esa dualidad entre nariz dulce y boca fresca lo hace intrigante y fácil de recordar.
Comparado con otras blancas, no busca la neutralidad del Chardonnay ni la austeridad del Sauvignon Blanc. Su perfil se acerca más a un Gewürztraminer seco, pero con una identidad propia que lo vuelve irrepetible.
Maridajes con carácter
El Torrontés es compañero ideal de comidas intensas y especiadas. Brilla con empanadas salteñas, locro o tamales, donde su frescura limpia y realza cada bocado. Es el vino perfecto para la cocina andina: acompaña ajíes, maíz, papas y hierbas locales con naturalidad.
Pero sus virtudes no se detienen en lo regional. También se lleva de maravilla con las cocinas peruana, asiática y de la India. Los curries, los platos picantes, los ceviches y tiraditos o los tacos de pescado encuentran equilibrio en su perfume floral y su acidez. En quesos, acompaña bien los de pasta blanda o de cabra fresca.
Y en versión tardía, es un gran aliado de postres con frutas tropicales.
Una copa para celebrar
Cada año, la Semana del Torrontés invita a redescubrir esta cepa en todas sus versiones: del clásico salteño a los nuevos naranjos, de los blancos secos a los espumosos. Es el momento perfecto para abrir una botella y brindar por el costado más floral, fresco y atrevido de nuestra vitivinicultura.
Descubrí etiquetas de Torrontés destacadas en la Tienda Online de bonvivir y dejate cautivar por la uva blanca más irreverente del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ver todos

Cabernet Sauvignon: la más plantada en el mundo

Pinot Noir, la uva que susurra

Bonarda lovers, esta es su semana

Descorche: ¿llevarías tu vino al restaurante?

¿Con qué vino acompañar el chocolate?

Platos patrios y vino
¿por qué suscribirme a bonvivir?

ETIQUETAS ORIGINALES
- Recibís en tu casa etiquetas originales seleccionadas por expertos.

CREDENCIAL CLUB LA NACION
Tenés descuentos permanentes en Tienda BONVIVIR.

DEGUSTACIONES Y EVENTOS
- Tenés acceso a experiencias del mundo del vino.