Tapiz, más que buenos vinos.
La industria vitivinícola parece ya no ser sólo cuestión de vinos.
Por Alejandro Iglesias, sommelier AAS.
Junto al auge del Malbec observamos la aparición de diferentes negocios complementarios generadores de valor agregado que le valieron un fuerte posicionamiento a Mendoza a nivel internacional. Entre estas tantas actividades una de las más prolíferas sin dudas fue el enoturismo. Para conocer un poco más al respecto, Patricia Ortiz, propietaria de Tapiz y pionera en esta actividad, nos cuenta su experiencia.
A medida que regiones vitivinícolas argentinas se perfeccionaron y ganaron fama mundial, muchos tomaron la decisión de abrir las puertas de sus bodegas al turismo. La propuesta era ni más ni menos que invitar al consumidor a experimentar esta industria en primera persona.
De la noche a la mañana las ofertas que ofrecían servicios orientados al turismo del vino llegaban por todas direcciones, pero como con toda tendencia, el tiempo se encargó de separar la paja del trigo.
Mientras que para muchos esto sólo implicaba “abrir la puerta”, para otros se trataba de brindar un servicio profesional de excelencia a la altura de las mejores regiones vitícolas del planeta. Con esta filosofía comenzó el proyecto en Bodega Tapiz que pronto pasaría a contar con restaurante (de los mejores de Mendoza) y posada boutique propios.
Desde un comienzo el proyecto se diferenció del resto. Patricia Ortiz, propietaria, no pertenece a una familia de tradición vitivinícola, sino que su background la ubica entre los estudios de abogados más importantes de Buenos Aires.
Entonces, ¿qué los llevó a introducirse en el negocio del vino?
Siempre fuimos consumidores inquietos. Mientras recorríamos diferentes regiones vitivinícolas del mundo soñábamos con ser productores para compartir aquello que disfrutábamos en nuestros viajes.
Finalmente el día llegó y decidieron invertir en una bodega, equiparla con la más moderna tecnología y dar vida a exquisitos vinos que hoy gozan de reputación en los mercados más exigentes.
¿Cómo surge la idea de complementar vino y el turismo?
Vemos al vino como el resultado de distintos eslabones. Uvas, sol, agua, profesionales y fundamentalmente los consumidores que marcan las tendencias.
Un día decidimos ofrecer a nuestros visitantes todo aquello que nosotros esperábamos en nuestros recorridos y hacer su viaje por el mundo del vino… inolvidable.
El enoturismo es una forma de acercar al consumidor ávido de conocimientos y participación, al mágico proceso del vino y a nosotros nos permite conocer sus gustos.
¿Cómo fueron los comienzos y cómo ven la actualidad ante tanta oferta?
Como pioneros, creamos mucha expectativa e interés. Recibimos la visita de varios periodistas nacionales e internacionales interesados en nuestra propuesta y las críticas siempre fueron positivas. Club Tapiz sigue creciendo. Hemos agregado 4 habitaciones para satisfacer la demanda.
En cuanto a la oferta de otros proyectos creemos que hay espacio para todos. Las propuestas apuntan a diferentes públicos, todos amantes del vino y la buena vida.
¿Cómo ves el desarrollo de la actividad?
El vino está de moda, en Argentina y en el mundo. Todos quieren saber; y recorrer viñedos se ha convertido en pasión de muchos. Hoy el turista segmenta sus vacaciones en descanso, aventura y aprendizaje. El enoturismo encuentra ahí su espacio y Mendoza ofrece mucho más que vino, por eso se ha convertido en uno de los destinos más importantes.
¿Qué hace diferente a Club Tapiz?
Somos un hotel en una bodega y olivícola con trayectoria internacional. Nuestros programas están diseñados para que los huéspedes participen en las distintas actividades que se llevan a cabo tanto en el viñedo, la olivícola o la bodega. En cada habitación cuentan con la información sobre las labores que se desarrollan durante su estadía y ofrecemos degustaciones de vinos todas las noches para intercambiar experiencias y vivencias. Todo esto nos convierte en un lugar de descanso, lleno de emociones y con la posibilidad de ser parte del proceso.
¿Qué novedades tienen pensadas para el futuro?
Seguir creciendo con propuestas divertidas, como el día del blend, donde los huéspedes puedan hacer su propio vino de corte guiados por nuestro enólogo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ver todos
¿Cuáles son los principales mitos del vino?
Vino orgánico en Argentina
Cómo elaborar un vino tinto
Benmarco Harvest Selection, un SINGULAR memorable
Terra Camiare, la apuesta fuerte del vino cordobés
“El Peral es una región con capacidad de ofrecer vinos únicos”
¿por qué suscribirme a bonvivir?

ETIQUETAS ORIGINALES
- Recibís en tu casa etiquetas originales seleccionadas por expertos.

CREDENCIAL CLUB LA NACION
Tenés descuentos permanentes en Tienda BONVIVIR.

DEGUSTACIONES Y EVENTOS
- Tenés acceso a experiencias del mundo del vino.