0

Platos patrios y vino

Te contamos cómo acompañar la cocina tradicional argentina con vinos.

Alejandro Iglesias

24 de mayo de 2025

Notas:

En algún rincón del país, un 25 de mayo empieza así: el perfume del locro se cuela por las ventanas mientras alguien corta carne a cuchillo para las empanadas como si de eso dependiera la paz mundial. De fondo, suena el sonido sagrado del descorche de un buen vino argentino.

En Argentina nos sentamos a la mesa los 25 de mayo, 20 de junio y 9 de julio con un menú que resiste modas y pronósticos del clima. Y si algo aprendimos en los últimos años, es que el vino también se volvió parte esencial de esas celebraciones: versátil, local, diverso.

Brindamos con él porque también cuenta nuestra historia, desde las criollas hasta los tintos más patrióticos. Porque celebrar nuestras fechas patrias no es solo cuestión de memoria: también es una manera deliciosa de reafirmar quiénes somos.

De la olla al fuego: cocina con identidad - Locro

Brindamos con él porque también cuenta nuestra historia, desde las criollas hasta los tintos más patrióticos. Porque celebrar nuestras fechas patrias no es solo cuestión de memoria: también es una manera deliciosa de reafirmar quiénes somos. Es el plato nacional por excelencia en días patrios. Guiso de maíz blanco, porotos, zapallo, carne, chorizo colorado y esa cucharada de salsa picante al final que puede dividir familias. Tiene alma norteña, pero se volvió nacional. Su textura espesa y sus capas de sabor merecen un vino con carácter, pero que no opaque a los ingredientes. Un Torrontés bien seco, con notas cítricas y florales, puede jugar un maridaje sorprendente: la acidez limpia el paladar y la intensidad aromática le planta cara al guiso. Si preferís tinto, un Malbec joven y jugoso, sin paso por madera, hace match con el dulzor del zapallo.

Empanadas

Cada provincia con su dogma: las salteñas jugosas con papa, las tucumanas con verdeo, las riojanas con aceitunas. ¿Hay un vino que las abarque a todas? Difícil, pero hay estilos que se adaptan. Las empanadas de carne van genial con un Bonarda de cuerpo medio, fruta roja y buen frescor. Si hay comino y picante, buscá un Cabernet Franc con tipicidad herbal. Para las de humita, un rosado de Pinot Noir o un espumoso de Torrontés pueden aportar la cuota lúdica y refrescante que pide el bocado.

Humita en chala

Menos mainstream que el locro, pero igual de deliciosa. Suave, cremosa, ligeramente dulce, con perfume a albahaca. Es un plato que pide vinos que no le pasen por encima. Un Chardonnay sin madera, o un blanco de altura hecho con uvas criollas (las nuevas estrellas del vino argentino), pueden ser una elección perfecta. También funciona un rosado de Cabernet Franc con buena textura.

Carbonada criolla

Ese guiso con duraznos deshidratados y carne cocida dentro de una calabaza es pura poesía de olla. Tiene dulzor y punto ahumado si viene del horno de barro. Acá vamos a lo grande: un Cabernet Sauvignon tradicional, con estructura y notas especiadas, puede dialogar con su complejidad. También podés probar un blend tinto con algo de paso por roble y fruta negra madura.

Asado

No necesita presentación. Pero sí necesita contexto. Si vas por el costillar lento, bien cocido, elegí un Malbec clásico con buena acidez. Si hay achuras, probá con una Criolla o un Malbec de maceración carbónica: jugosos, frescos, vivos. Si aparecen vegetales asados o provoleta, abrí un blanco de corte con toque de Viogner o Torrontés y ganás originalidad sin traicionar la parrilla.

Lo patrio en la copa

En cada brindis patrio, el vino argentino tiene algo para decir. No solo acompaña: propone, enriquece, se mete en la conversación. Y lo mejor es que hay tantos estilos como cocinas regionales. Desde los blancos vibrantes del norte hasta los tintos profundos de la Patagonia, la diversidad es infinita y siempre en evolución. Así que en el próximo feriado que amerite una mesa larga elegí un vino argentino que hable tu idioma. Probá esa variedad que nunca habías considerado, volvé a tu favorito con nuevos ojos, o animáte a descubrir lo que las nuevas regiones tienen para ofrecer.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ver todos

httpss3

¿Celebramos al Sauvignon Blanc?

httpss3

Vendimia 2025: entre extremos y sutilezas

httpss3

Vinos para Pascua: el maridaje perfecto existe

httpss3

Malbec argentino

httpss3

Cepas de vino

httpss3

Cómo regalar vino y quedar como un experto

¿por qué suscribirme a bonvivir?

¿por qué suscribirme a bonvivir?
ETIQUETAS ORIGINALES

ETIQUETAS ORIGINALES

En catas a ciegas, nuestros expertos sommeliers seleccionan los vinos.
  • Recibís en tu casa etiquetas originales seleccionadas por expertos.
CREDENCIAL CLUB LA NACION

CREDENCIAL CLUB LA NACION

Disfrutá de más de 400 beneficios en gastronomía, entretenimiento y viajes, entre otros.
  • Tenés descuentos permanentes en Tienda BONVIVIR.

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

Accedés a eventos presenciales y virtuales.
  • Tenés acceso a experiencias del mundo del vino.