0

Enoturismo en Patagonia, ¿Qué bodegas visitar?

La Patagonia tiene mucho para ofrecer con sus bodegas.

Alejandro Iglesias

28 de enero de 2023

Notas:

Los caminos del vino argentino se extienden en cada rincón del país con propuestas increíbles. Con algo más de un siglo de historia, la vitivinicultura patagónica es aún hoy un tesoro casi oculto de Argentina. Si bien la Patagonia es un de las regiones que más turistas atrae en el país, las rutas del vino de Neuquén y Río Negro, al no estar en los corredores turísticos más visitados, pueden sorprender a muchos que todavía no las visitaron. Así que hoy te proponemos dar una vuelta por los caminos del vino patagónico.

Un dato interesante. Para llegar a las bodegas de Río Negro y Neuquén por vía aérea es conveniente hacerlo por el aeropuerto neuquino ya que queda a un punto equidistante entre San Patricio Del Chañar, principal polo vitícola de la provincia, y el Alto Valle de Río Negro. Esta ciudad además cuenta con una buena oferta hotelera y gastronómica como para pasar unos días confortables.

Patagonia, tierra de vinos. A diferencia de las regiones vitivinícolas de Cuyo y los Valles Calchaquíes, en Patagonia los viñedos se encuentras enmarcadas en un paisaje desértico, de estepas, y contenidos por las bardas, paredones calados en la geografía por los grandes ríos que miles de años atrás dominaban la región.

Otro diferencial es la altura de los viñedos que varía de los 100, en proximidad de Viedma, a los 500 metros de altura.

El clima es seco y cálido con una intensa insolación, propio de las regiones desérticas. Las precipitaciones son poco frecuentes y gracias a un viento que sopla constantemente, las condiciones sanitarias del viñedo son óptimas para elaborar vinos de gran calidad a partir de Malbec, Pinot Noir, Cabernet Franc, Merlot, Sauvignon Blanc y Chardonnay.

Río Negro

Aquí se encuentran los viñedos y las bodegas más antiguas ya que desde principios del siglo XX se cultivas vides en el Alto Valle de Río Negro gracias a los cursos de agua que atraviesan la provincia.

La bodega ícono de la región es Humberto Canale, en General Roca, y es la pionera en recibir visitas. La propuesta turística es variada con programas para grupos, visitantes solitarios y familias. Con recorridos por los viñedos, la antigua bodega, la sala de barricas y toneles, ofrecen una completa presentación de las características del Alto Valle y el secreto de sus vinos. Hay diferentes opciones de catas con maridajes sugeridos y con tiempo se puede reservar un almuerzo.

Humberto Canale.jpg

A pocos minutos se encuentra Agrestis uno de los productores más reconocidos de la provincia, principalmente, por sus espumosos. Luego, en la localidad de General Fernández Oro, se puede visitar Bodega Miras donde el winemaker Marcelo Miras junto a su familia elabora un interesante porfolio de vinos de alta gama con uvas de la región, y a algunos kilómetros la Bodega del Río Elorza es otra alternativa para completar un día a puro vino.

Neuquén

En la provincia de Neuquén, la vitivinicultura es una actividad que se instaló a mediados de la década de 1990 con un importante polo vitivinícola que alberga modernas y sofisticadas bodegas que se distribuyen a lo largo de la ruta 7.

BodegaMalma.jpg

Un atractivo de la región es que todas las bodegas son modernas y cuentan con servicios turísticos, algunas incluso con exquisitas propuestas gastronómicas. Las más importantes en este sentido son Familia Schroeder y Malma cuyos restaurantes ofrecen gastronomía de alta gama con menús maridados con los vinos de sus porfolios.

Familia-Schroeder-Apertura.jpg

La bodega más importante de esta zona es Bodega del Fin del Mundo, abierta para visitas por los viñedos y las instalaciones donde se pueden realizar degustaciones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ver todos

httpss3

¿Qué hace único al Malbec argentino?

httpss3

Vendimia 2025: entre extremos y sutilezas

httpss3

Malbec argentino

httpss3

Guía MICHELIN 2025

httpss3

Del viñedo a la piel

httpss3

¿Existe el mejor Sommelier?

¿por qué suscribirme a bonvivir?

¿por qué suscribirme a bonvivir?
ETIQUETAS ORIGINALES

ETIQUETAS ORIGINALES

En catas a ciegas, nuestros expertos sommeliers seleccionan los vinos.
  • Recibís en tu casa etiquetas originales seleccionadas por expertos.
CREDENCIAL CLUB LA NACION

CREDENCIAL CLUB LA NACION

Disfrutá de más de 400 beneficios en gastronomía, entretenimiento y viajes, entre otros.
  • Tenés descuentos permanentes en Tienda BONVIVIR.

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

Accedés a eventos presenciales y virtuales.
  • Tenés acceso a experiencias del mundo del vino.