0

Cómo reconocer un buen vino

Cuatro elementos fundamentales que distinguen a un gran vino de uno simplemente aceptable.

Alejandro Iglesias

14 de marzo de 2025

Notas:

Al probar un vino, más allá del placer inmediato, es natural preguntarse:¿es realmente bueno? La respuesta no depende solo del gusto personal, sino de ciertos criterios objetivos que permiten evaluar su calidad. Para ello, es importante analizar cuatro factores esenciales: equilibrio, duración, personalidad y complejidad.

1. Equilibrio: la armonía perfecta

El equilibrio es el pilar de un buen vino. Se trata de cómo interactúan sus componentes fundamentales: fruta, acidez, taninos, alcohol y azúcar. Ninguno debe sobresalir de manera desproporcionada. Si la acidez es demasiado alta, el vino puede resultar agresivo; si el alcohol domina, la sensación en boca será cálida y pesada. Un vino equilibrado, en cambio, se siente redondo, con cada elemento en su lugar y en perfecta armonía.

2. Duración: la huella que deja el vino

La duración se refiere al tiempo que los sabores permanecen en boca tras cada sorbo. Un vino de calidad deja una impresión persistente, con sabores que evolucionan en el paladar. Si el gusto desaparece rápidamente, es probable que se trate de un vino simple o poco expresivo. En cambio, cuando el final es largo, elegante y atractivo, es señal de un vino bien elaborado.

3. Personalidad: un vino con carácter

La intensidad se percibe tanto en la nariz como en boca. Un vino expresivo exhibe aromas definidos que emergen con claridad de la copa, sin necesidad de buscarlos demasiado. Además, debe reflejar con fidelidad tanto origen y variedad.

4. Complejidad: capas de aromas y sabores

Un vino complejo es aquel que ofrece una amplia gama de matices que se despliegan con cada sorbo. Estos se dividen en tres niveles: • Aromas primarios: provienen de la uva e incluyen notas de frutas, flores y hierbas. • Aromas secundarios: surgen durante la fermentación o crianza en barrica, como vainilla, pan tostado o mantequilla. • Aromas terciarios: aparecen con el envejecimiento en botella, dando lugar a notas de cuero, hongos o frutos secos.

Cuantos más elementos combinados se perciban en armonía, más interesante y sofisticado será el vino.

El veredicto: ¿qué tan bueno es tu vino?

Una vez evaluadas estas cuatro características, es posible clasificar el vino de la siguiente manera: • Si no cumple con ninguna, es probable que esté mal elaborado. • Si cumple con una, es aceptable, pero sin mayor impacto. • Si tiene dos marcas de verificación, estamos ante un buen vino. • Si destaca en los cuatro aspectos, felicidades: estás disfrutando de un vino excepcional.

La próxima vez que descorches una botella, analiza estos factores y descubre si tu vino no solo te gusta, sino si también es verdaderamente bueno.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ver todos

httpss3

Vinos para Pascua: el maridaje perfecto existe

httpss3

Malbec argentino

httpss3

Cómo regalar vino y quedar como un experto

httpss3

Tienda Sale BONVIVIR

httpss3

¿Cuánto sabes del Aceite de Oliva?

httpss3

Vinos y Chocolates: cómo disfrutarlos juntos

¿por qué suscribirme a bonvivir?

¿por qué suscribirme a bonvivir?
ETIQUETAS ORIGINALES

ETIQUETAS ORIGINALES

En catas a ciegas, nuestros expertos sommeliers seleccionan los vinos.
  • Recibís en tu casa etiquetas originales seleccionadas por expertos.
CREDENCIAL CLUB LA NACION

CREDENCIAL CLUB LA NACION

Disfrutá de más de 400 beneficios en gastronomía, entretenimiento y viajes, entre otros.
  • Tenés descuentos permanentes en Tienda BONVIVIR.

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

Accedés a eventos presenciales y virtuales.
  • Tenés acceso a experiencias del mundo del vino.