¿Cuánto sabes del Aceite de Oliva?
Variedades, usos, regiones y consejos para disfrutarlo en su máxima expresión.
Hablar de Argentina es evocar viñedos interminables y carnes a la parrilla, pero nuestro país también se destaca con otro producto gastronómico de excelencia: el aceite de oliva. Con un clima privilegiado para el cultivo del olivo en varias de sus provincias, Argentina se ha convertido en uno de los productores emergentes de aceite de oliva virgen extra más interesantes del mundo.
Si te apasiona la gastronomía, esta guía te ayudará a conocer más sobre las diferencias entre aceites, sus mejores usos, cómo se obtiene y cómo disfrutarlo al máximo.
Y desde ya, si sos socio/a, no podes dejar pasar la oportunidad para desfrutar de la COLECCION ESPECIAL DE ACEITES DE OLIVA que preparamos en BONVIVIR y que podes reservar acá
¿Cómo se Obtiene el Aceite de Oliva?
El aceite de oliva virgen extra se obtiene exclusivamente por medios mecánicos y sin la aplicación de calor o químicos. Se parte de la recolección de las aceitunas en su punto justo de madurez, que luego se lavan y muelen para formar una pasta. Esta se somete a un proceso de batido para liberar el aceite, que luego es extraído mediante centrifugación. Finalmente, se filtra o decanta antes de ser envasado.
Tipos de Aceite de Oliva
Existen varios tipos de aceite de oliva, diferenciados principalmente por su proceso de extracción, calidad y características sensoriales.
Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
Es el de mayor calidad, obtenido únicamente por procesos mecánicos. Debe cumplir con estrictos estándares de acidez (máximo 0.8%) y no presentar defectos sensoriales. Es ideal para consumir en crudo, ya que conserva todos sus aromas, sabores y propiedades antioxidantes.
Aceite de Oliva Virgen
También obtenido por métodos mecánicos, pero con una calidad ligeramente inferior al AOVE. Su acidez puede llegar hasta el 2%. Aun así, es un aceite natural y saludable, apto tanto para cocinar como para consumir en crudo.
¿Qué más hay? Luego existen otros tipos de aceite a partir de las olivas que pueden presentar una alta acidez (superior al 2%) y defectos sensoriales marcados con el Aceite de Oliva Lampante que no es apto para el consumo directo y debe ser refinado antes de su comercialización.
Por su parte, el Aceite de Oliva Refinado proviene del aceite lampante tras un proceso de refinamiento químico y físico que elimina impurezas y reduce la acidez. El resultado es un aceite incoloro, inodoro y sin sabor, que generalmente se mezcla con aceite de oliva virgen o virgen extra para mejorar sus cualidades antes de ser vendido como “Aceite de Oliva” a secas.
Cabe destacar que cada tipo de aceite tiene su uso recomendado, pero el AOVE es la mejor opción para aprovechar al máximo los beneficios y el sabor del auténtico aceite de oliva.
Regiones Olivícolas de Argentina
Las provincias de Mendoza, San Juan, Catamarca y La Rioja son las principales productoras de aceite de oliva en el país. Su clima seco y los suelos bien drenados favorecen el crecimiento del olivo y permiten la obtención de aceites de excelente calidad.
• Mendoza: Conocida por su tradición vitivinícola, también se ha convertido en un polo olivícola de referencia. Sus aceites suelen presentar perfiles equilibrados, con notas herbáceas y un amargor elegante.
• San Juan: La segunda provincia productora del país, donde predominan aceites frutados e intensos.
• Catamarca y La Rioja: Son regiones con una larga historia en la producción de aceite de oliva, donde destacan aceites de excelente estabilidad y con notas especiadas.
Variedades de Oliva y Sus Características
Argentina cultiva diversas variedades de olivas, cada una con un perfil sensorial distinto. Entre las más destacadas encontramos:
• Arauco: La variedad insignia de Argentina. Originaria de La Rioja, produce aceites intensos, con notas verdes, amargo y picante marcados.
• Arbequina: De origen español, da lugar a aceites suaves y dulces, ideales para quienes buscan un perfil más delicado.
• Frantoio: Variedad italiana que produce aceites frescos y picantes, con un característico aroma a almendra y hierba recién cortada.
• Coratina: Destacada por su alto contenido de polifenoles, da aceites amargos y picantes con una gran capacidad antioxidante.
Cómo Conservar y Consumir el Aceite de Oliva
El aceite de oliva es un producto delicado que debe protegerse de la luz, el calor y el oxígeno para preservar sus cualidades.
• Almacenamiento: Guardarlo en botellas oscuras, en un lugar fresco y alejado de la luz directa.
• Fecha de consumo: Aunque no caduca, es recomendable consumirlo dentro del año de cosecha para disfrutarlo en su mejor momento.
• Evitar altas temperaturas: Si bien se puede cocinar con aceite de oliva, no es recomendable someterlo a temperaturas extremas, ya que puede perder algunas de sus propiedades sensoriales.
Un Producto que Eleva la Experiencia Gastronómica
El aceite de oliva argentino es un ingrediente que, al igual que el vino, refleja la esencia del terroir y el esmero de quienes lo producen. Incorporarlo en la cocina diaria no solo es una decisión saludable, sino también un viaje sensorial que nos acerca a los sabores de la tierra. Ya sea para una degustación con pan artesanal o como el toque final en un plato sofisticado, el AOVE argentino merece un lugar privilegiado en la mesa de todo amante de la buena vida.
Usos Recomendados en la Cocina
El aceite de oliva virgen extra es un ingrediente versátil que potencia los sabores de cualquier preparación:
• En crudo: Ideal para ensaladas, bruschettas, carpaccios y terminaciones de platos.
• Cocina a baja temperatura: Perfecto para salteados y cocciones suaves.
• Maridaje con vinos: Un buen AOVE puede complementar la experiencia de un vino, resaltando sabores y texturas. Por ejemplo, un Arauco intenso va de maravillas con un Malbec robusto, mientras que un Arbequina acompaña bien un Chardonnay fresco.
• Repostería: Su uso en tortas y masas aporta humedad y un sabor especial.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ver todos

Cómo regalar vino y quedar como un experto

Tienda Sale BONVIVIR

Cómo reconocer un buen vino

Vinos para San Valentín

Vinos y Chocolates: cómo disfrutarlos juntos

Syrah: el eterno renacer de un clásico
¿por qué suscribirme a bonvivir?

ETIQUETAS ORIGINALES
- Recibís en tu casa etiquetas originales seleccionadas por expertos.

CREDENCIAL CLUB LA NACION
Tenés descuentos permanentes en Tienda BONVIVIR.

DEGUSTACIONES Y EVENTOS
- Tenés acceso a experiencias del mundo del vino.