0

Ficha técnica

cosecha

Cosecha:

2008

composicion

Composición:

100% Cabernet Sauvignon

region

Región:

Mendoza

crianza

Crianza:

15 meses

guarda

Potencial de guarda:

7 años

boca

Nota de cata del sommelier:

De color rojizo con tonos granate que revelan el paso del tiempo. Brillante, de movimiento ligero en copa.

 

Notable complejidad donde las frutas rojas maduras y los trazos florales definen un bouquet elegante de perfil clásico. La buena crianza y el añejamiento hacen de las suyas para dar vida a una aromática cautivante. Dejarlo respirar en copa aporta aún más sofisticación, ideal decantar.

 

En boca se destaca por su fluir armónico y sedoso, fresco con sabores frutales y balsámicos nítidos. Medio de paladar sabroso de taninos suavizados que aseguran un final largo donde la crianza se destaca con notas especiadas.

 

VIÑEDOS Y ELABORACIÓN
Ubicados en Valle de Uco (Tupungato, Tunuyán, Altamira, Gualtallary, La Consulta, Vista Flores) y Luján de Cuyo (Agrelo y Perdriel) en altitudes entre 1000 y 1200 metros sobre el nivel del mar que gozan de una marcada amplitud térmica. Suelos pobres, arenosos y pedregosos. Densidades altas de plantación y rendimientos bajos. Cosecha manual, selección de racimos y bayas. Despalillado sin molienda, fermentación en tanques de acero inoxidable y maceración extendida de 30 días. Remontados y delestages.

La bodega

BodegaNavarroCorreasjpg

Fundada en Mendoza, la historia de la bodega se remonta al año 1800, donde Don Juan de Dios Correas plantó sus primeras vides ubicadas al pie de la Cordillera de los Andes. Desde mediados del Siglo XIX, y por más de cien años, la familia Correas vendió sus uvas y vinos a otros productores de la región.

 

Sin embargo fue Don Edmundo Navarro Correas, descendiente de la familia Correas, quién decidió producir vinos bajo su propio nombre. Fue allí donde se elaboraron vinos tintos, blancos y espumantes, bajo métodos artesanales, en la bodega ubicada en la calle Pedro Molina, en Maipú.

 

En el año 2002 y con el propósito de aumentar la capacidad de elaboración y almacenamiento de vinos, se decide construir una nueva Bodega. Uno de los desafíos fue fusionar las premisas de una Bodega con el hermoso paisaje que la rodea.

 

En mayo de 2004, Navarro Correas inaugura su nueva Bodega en Godoy Cruz. Rodeada por un parque y totalmente integrada a su entorno paisajístico. Todo el edificio está basado en una arquitectura minimalista, sobria, que refuerza los rasgos de los materiales utilizados.
Entre los nuevos espacios creados, se destaca un Centro de visitantes de 800m2, un Wine Bar, dos salas de degustación, una sala de exposiciones y una recepción.

 

En septiembre del 2009, se inaugura la bodega Finca Agrelo, ubicada en una de las regiones vitivinícolas más exclusivas del país, focalizándose en el desarrollo de las líneas de alta gama.

 

Aquí se elaboran las líneas Reserva, Alegoría y Structura. Las decisiones de diseño responden a política de responsabilidad ambiental impulsada por la bodega: reciclado total de agua, reducción al mínimo de la producción de residuos y minimizar el uso de la energía.

 

www.navarrocorreas.com

Alfajor argentino de maizena

Alfajor argentino de maizena

Llevá tu vino al siguiente nivel

Nada más tentador que combinar vinos y comidas para conseguir una armonía de aromas y sabores.

banner-ficha-vino