¿Qué es la Ancellota?
<!DOCTYPE html><html><head></head><body><p>El universo de la vitis vinífera es infinito y siempre hay cepas para descubrir.</p></body></html>
Elaborar vinos curiosos a partir de cepas raras es una estrategia ideal para diferenciarse en la góndola. Principalmente cuando todos ofrecen el mismo puñado de varietales y estilos. Sin embargo, no es cuestión de elegir alguna cepa que nadie elabore y dar rienda suelta a la imaginación sino que se debe trabajar con aquellas que mejor se adapten al terroir y a la experiencia del winemaker.
Esta tendencia ya es un hábito para varias bodegas locales que se especializan en vinos de cepajes no tradicionales para la historia vínica local. Entre ellas, Las Perdices hizo escuela con sus vinos de Albariño, Viognier y Pinot Grigio entre algunas rarezas. Pero Juan Carlos Muñoz, enólogo y responsable de la bodega siempre tiene un as bajo la manga y este año sorprende con un tinto que los socios Bonvivir podrán disfrutar en la selección Alta Gama de agosto: Las Perdices Ala Colorada Ancellotta 2014, conozcamos de que se trata.
Estirpe italiana
Se la cultiva principalmente en Mendoza pero también demostró potencial en San Juan y en Salta. Aunque en los Valle Calchaquíes aún no se ha expandido lo suficiente, varios winemakers ya le echaron el ojo y comienzan a experimentar con sus uvas.
Ancellotta en primera persona
¿Cómo se te ocurrió elaborar un varietal de Ancellotta?
En Las Perdices siempre buscamos diferenciarnos del resto y para eso experimentamos con varios varietales. Con la Ancellotta comenzamos hace siete años con solo media hectárea. Los resultados fueron muy buenos desde el origen y hoy ya contamos con 5 hectáreas y tres cosechas de este varietal que van a salir oportunamente al mercado.
¿Qué te convenció a apostar por este vino?
Esta uva esta presente en el país desde hace muchos años. Históricamente se la utilizó para aportar color a los cortes tintos ya que puede aportar dos veces más color que un Malbec. Pero descubrimos que si se la maneja correctamente en el en el viñedo tiene potencial para dar buena estructura además de color. De este modo vinos que se lleva muy bien con el Malbec pero también como varietal. Eso si, es ideal para vinos de crianza y pensados para madurar en el tiempo. Por esto mismo la criamos en roble y estamos seguros que es un vino que va a mejorar con los años.
¿Es fácil tomar la decisión de salir al mercado con un varietal desconocido para el consumidor?
Desde lo comercial nos generó dudas ya que la gente puede no entender de que se trata pero la calidad del vino nos convenció y a fin de cuentas es lo que importa. El consumidor va a disfrutar mucho este vino.
¿Qué otras curiosidades pueden esperar los seguidores de Las Perdices?
Si bien no tenemos nada definido ya que seguimos experimentando, las últimas cepas que cultivamos son Riesling y Gewürztraminer, pero todavía no podemos prometer nada. Habrá que esperar.
Oops! We could not locate your form.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ver todos

¿Celebramos al Sauvignon Blanc?

Cepas de vino

Prepara la mesa perfecta para las fiestas

Escuela Argentina de Sommeliers: 25 años transformando el vino argentino

La primera mujer argentina en lograrlo

¡Dale vida a tus botellas de vino vacías!
¿por qué suscribirme a bonvivir?

ETIQUETAS ORIGINALES
- Recibís en tu casa etiquetas originales seleccionadas por expertos.

CREDENCIAL CLUB LA NACION
Tenés descuentos permanentes en Tienda BONVIVIR.

DEGUSTACIONES Y EVENTOS
- Tenés acceso a experiencias del mundo del vino.