0

Pinot y Bonarda, los celebrados de agosto

El mes arranca con dos celebraciones muy especiales para los winelovers más nerd.

Alejandro Iglesias

5 de agosto de 2022

Notas:

Lee hasta el final y enterate qué tenés que saber para celebrar la semana de la Bonarda y el día del Pinot.

Podemos decir que el calendario vitivinícola tiene una fecha asignada para celebrar a cada una de las variedades cultivadas en el planeta. Justamente Agosto es de los meses más interesantes en este sentido ya que festejan los días del Pinot Noir y Cabernet Sauvignon desde hace tiempo ya y desde el último año también la Bonarda Argetina tiene una fecha para celebrarla.

Por esto mismo, te invitamos a conocer cuáles son los aspectos que debes tener presente del Pinot y la Bonarda a la hora de brindar por ellas.

Bonarda, la cepa más argentina

Desde 2021, la primera semana de agosto se celebra la Semana de la Bonarda Argentina, una iniciativa que busca promocionar el consumo – siempre responsable – y las cualidades de la segunda cepa más cultiva del país.

Una celebración más que merecida para este varietal que supo ocupar más hectáreas que el malbec y desde siempre es sinónimo de calidad en todos los segmentos del mercado.

Actualmente son unas 18.700 hectáreas (el Malbec representa unas 42.000 hectáreas) las cultivadas con cepa que desde hace unos años tiene nombre y apellido: Bonarda Argentina. Sucede que luego de muchos estudios, en 2009 se supo que no se trata de la Bonarda de Italia como se creía sino del Corbeau Noir, uva relacionada con Savoia, en los Alpes franceses.

Sin embargo, sabemos que se popularizó su uso de la mano de los inmigrantes europeos que arribaron a Argentina a finales del siglo XIX y fueron los italianos los que la adoptaron para la elaboración de vinos en muchas regiones gracias al buen rendimiento que siempre aseguraron sus vides.

Justamente, esta adaptación del Corbeau Noir a los terruños argentinos convenció a los investigadores que correspondía continuar llamándola Bonarda y por esto se la rebautizó como Bonarda Argentina para no seguir generando confusiones.

Actualmente,el Este de Mendoza representa el 60% de su superficie donde brinda la posibilidad de elaborar tintos de diferentes perfiles y estilos pero básicamente se la destina para tintos sabrosos, frescos y expresivos con perfil balsámico y de frutas rojas, acidez jugosa y taninos amables.

En el resto del país se luce San Juan y La Rioja mientras que en todo el país se pueden encontrar los típicos tintos pero también vinos de guarda, algunos espumosos, Pet Net además de algunos de maceración carbónica que explotan el carácter frutal. Todos estos estilos se lucen con los platos de gastronomía italiana, pastas rellenas y pizas.

Pinot Noir, el tinto más complejo pide pista

Cada 18 de agosto, el mundo festeja el Día internacional del Pinot Noir, una de las cepas más respetadas y celebradas del planeta. Y si bien sus vinos son famosos y representativos de la Borgoña con algunas de las botellas más caras del planeta, en Argentina tenemos mucho para contar de esta variedad. Es más, en los últimos años la calidad de estos vinos elaborados en el país comenzaron a llamar la atención de mucho especialistas internacionales.

Esto se debe a la evolución en el conocimientos de los winemakers y agrónomos locales sobre las características de esta uva que se planta en Mendoza desde comienzos del siglo XX pero que desde mediados de siglo se convirtió en una cepa clave gracias al crecimiento de consumo de los vinos espumosos.

Ahora bien, la reputación de los Pinot Noir argentinos tardó en llegar porque al tratarse de una cepa de climas idealmente fríos nuestro país no parecía tener potencial ya que la mayor superficie de viñedos se ubican en zonas desérticas, áridas y soleadas.

Sin embargo, los viñedos patagónicos fueron los primeros en demostrar que si existía la posibilidad de lograr buenos resultados y más tarde el ascenso sobre los viñedos de la montaña en Mendoza y en Salta alimentaron las posibilidades de pensar en un futuro promisorio para el Pinto Noir argentino.

Actualmente son unas 2000 hectáreas las cubiertas por el Pinot Noir en Argentina y el dato curioso es que sus viñedos pueden encontrarse en Mendoza – principalmente -, Patagonia &

8211; desde Río Negro hasta Chubut – los Valles Calchaquíes y Buenos Aires en proximidad del Océano Atlántico.

Con el Pinot Noir, la idea es siempre lograr vinos complejos y elegantes con perfil sutil y buen carácter en boca donde los aromas son de frutos rojos y negros ácidos, hongos, minerales y terrosos. Todos estos atributos convierten al Pinot en un vino ideal para carnes con carácter como pato o perdiz acompañadas de salsas de hongos pro también para pastas rellenas con salsas balsámicas o bien en una sobremesa que demanda un vino sutil y vibrante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ver todos

httpss3

¿Celebramos al Sauvignon Blanc?

httpss3

Vendimia 2025: entre extremos y sutilezas

httpss3

Vinos para Pascua: el maridaje perfecto existe

httpss3

Malbec argentino

httpss3

Cepas de vino

httpss3

Cómo regalar vino y quedar como un experto

¿por qué suscribirme a bonvivir?

¿por qué suscribirme a bonvivir?
ETIQUETAS ORIGINALES

ETIQUETAS ORIGINALES

En catas a ciegas, nuestros expertos sommeliers seleccionan los vinos.
  • Recibís en tu casa etiquetas originales seleccionadas por expertos.
CREDENCIAL CLUB LA NACION

CREDENCIAL CLUB LA NACION

Disfrutá de más de 400 beneficios en gastronomía, entretenimiento y viajes, entre otros.
  • Tenés descuentos permanentes en Tienda BONVIVIR.

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

Accedés a eventos presenciales y virtuales.
  • Tenés acceso a experiencias del mundo del vino.