
- Tips para winelovers
Santísimo vino
<!DOCTYPE html><html><head></head><body><p>¿Cuánto imaginas que influyeron los Papas en la historia del vino?</p></body></html>
Por Alejandro Iglesias
26 de Octubre de 2023
Por Alejandro Iglesias, sommeleir
Desde la entronización del Papa Francisco los argentinos nos involucramos en la vida vaticana como nunca. Ahora llegó el momento de contarles la relaciónentre un Santo Padre y el vino.
Al tratarse de la sangre de Cristo no es necesario extendernos en justificacionessobre los vínculos entre la iglesia y el vino. Es sabido que se le debe mucho a la Iglesia en materia enológica como también en que el vino se haya convertido en una bebida popular. Vale destacar que el hecho de convertirse en pieza clave de la celebración de la misa ayudó tanto a difundirlo como a protegerlo y conservarlo en las épocas más complicadas.
Pero hoy no nos ocuparemos de las contribuciones de la iglesia a la vitivinicultura sino de una vinculación histórica entre el vino y la Santa Sede.
El vino papal
De todas las historias que vinculan al vino y el Vaticano sin dudas la más conocida tienen como protagonista a Clemente V.
Nacido en el sudoeste francés bajo el nombre de Bertrand de Gothlogró en 1299 convertirse en arzobispo de Burdeos donde llegó a tener su propio viñedo.
Con los años su carrera le permitiría convertirse en Papa en 1306 y aquí otro gran suceso que marcaría a la historia del vino. A diferencia de sus antecesores Clemente V no se mudaría a Roma sino que trasladaría la Santa Sede aAvignon. De este modo esta ciudad del sudeste francés se convertiría en sede papal hasta 1377.
Durante esos setenta años tanto Clemente V como su sucesor, Juan XXII, ayudaron a la promoción del cultivo de viñedos a orillas del Ródano en la región hoy conocida como Chateauneuf-du-pape. En reconocimiento al apoyo que estos dos Papas a los vinos de la región es que hoy las botellas allí producidas llevan el cuño papal grabado como distintivo.
Mientras tanto el viñedo que Clemente V poseía en Burdeos, más precisamente en Pessac-Leognan, sería donado por él mismo al arzobispado de la región al momento de instalarse en Avignon.
Prestigioso desde sus orígenes tras la Revolución Francesa este viñedo fue expropiado y vendido. Desde entonces perteneció a diferentes familias de viticultores y aún hoy sus vinos son considerado entre los más importantes de Francia y en su etiqueta puede observarse el escudo que identifica al papado de su fundador.
Más notas para descubrir
Todo el contenido de BONVIVIR en un solo lugar


Así se come en Azafrán, el restaurante con estrella Michelin
24 de Octubre de 2025
Así es la Colección Espumantes Bonvivir 2025
24 de Octubre de 2025
Vinos exóticos que marcan tendencia
24 de Octubre de 2025
BONVIVIR Mejor Tienda Online
29 de Septiembre de 2025
Bonvivir Wine Experience 2025
29 de Septiembre de 2025
El Torrontés: frescura y rebeldía
29 de Septiembre de 2025
Tips para disfrutar Mendoza al máximo
08 de Septiembre de 2025
Beneficios exclusivos por ser parte

Envío sin cargo a todo el país
Te bonificamos 100% el envío de la selección que elijas.
Credencial de Club LA NACION premium 100% bonificada
Disfrutá descuentos en más de 400 marcas
20% OFF extra y envío gratis en la Tienda online
Por ser socio de Bonvivir tenés beneficios exclusivos en nuestra tienda.
Experiencias y eventos
Conocé más del mundo del vino en encuentros únicos.