0

¿Qué es un blend?

<!DOCTYPE html><html><head></head><body><p>Un vino único que se elabora con más de una variedad, aunque también puede ser de la misma uva de distintos viñedos.</p></body></html>

BONVIVIR

24 de febrero de 2015

Notas:

 

Por Verónica Gurisatti

 

Igual que en la mayoría de los países con gran tradición vitivinícola, en la Argentina se consumieron los llamados “vinos de corte, blends o assemblage” desde el mismo inicio de la vitivinicultura. Con la moda de los varietales (a fines de los 70), el consumidor argentino que viajaba por el mundo se vio expuesto a este tipo de vinos que se destacaban por un marcado carácter de la variedad con la que eran elaborados y muy fáciles de identificar.

 

Pero a diferencia de los países europeos, donde los varietales se incorporaron al universo de vinos, en nuestro país se empezó a asociar la calidad al hecho de que el vino se hiciera con una sola variedad. Además, algo que reforzaba esto era el hecho de que los vinos tradicionales tuvieran un estilo con fruta muy madura, exceso de madera y oxidación (recordaban a los antiguos Rioja) y este estilo ya no era tan buscado por el consumidor.

 

Hoy en día, los enólogos aseguran que lo fundamental para hacer un blend es imaginar y diseñar en la mente las características del vino al cual se quiere llegar y reflexionar volviendo hacia atrás en el tiempo para definir cuál es el viñedo, el terroir más adecuado, el manejo diferencial que debe tener, el momento clave de la cosecha, el proceso de elaboración más adecuado, el tiempo de envejecimiento en barrica y en qué tipo de barrica.

 

Las mejores combinaciones

Según la mayoría de los enólogos todavía hay mucho por experimentar en esta materia y las mejores combinaciones son muy variables. Por ejemplo los tintos de Burdeos, con calidades irrefutables, no siempre son el mismo blend, ni lo que mejor combina en un lugar es lo que mejor combina en el otro. Médoc es básicamente Merlot-Cabernet Sauvignon-Petit Verdot, pero no todos los años ni en todos los casos intervienen los tres.

 

En Argentina el Malbec-Cabernet Sauvignon es un clásico, ya que el Malbec gana elegancia con el Cabernet, más complejo y estructurado. También el Cabernet Franc, el Merlot o el Petit Verdot, según el caso, aportan lo suyo a un corte como este. Pero lo más importante a la hora de hacer un blend es tener bien presentes las características del vino al cual se quiere llegar y conocer profundamente los componentes que van a ingresar al corte.

 

Las cepas que mejor combinan son las complementarias porque se potencian entre sí, pero también influyen el tipo de vinificación-crianza y la concentración. Además de las expresiones de cada variedad, deben tener cierta predisposición a la armonía de forma tal que el resultado final supere a las individualidades. Cada uno de los vinos que integra el corte debe hacer su aporte para alcanzar un equilibrio y un alto nivel de complejidad.

 

Tendencias mundiales

En general y en un espectro amplio de consumidores en los grandes mercados prevalece el interés por los vinos varietales, aunque en esta intención de descubrimiento, se están buscando cada vez más nuevas variedades. Esto ha representado una gran oportunidad para la Argentina en el caso del Malbec y en el futuro va a permitir el desarrollo de nuevas variedades como el Torrontés.

 

También van a seguir teniendo una presencia significativa los vinos de corte ya que las diferentes Denominaciones de Origen tampoco se quieren quedar atrás y están desarrollando una serie de actividades para seguir dando a conocer las maravillas de sus vinos. Por último, los conocedores que tienen esa voluntad de seguir probando, descubriendo y ampliando su “cultura” vitivinícola son los que más van a ayudar al desarrollo de los blends.

 

Oops! We could not locate your form.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ver todos

httpsbackwebbonvivirmedia

¿Con qué vino acompañar el chocolate?

httpsbackwebbonvivirmedia

Platos patrios y vino

httpsbackwebbonvivirmedia

Vendimia 2025: entre extremos y sutilezas

httpsbackwebbonvivirmedia

¿Celebramos al Sauvignon Blanc?

httpsbackwebbonvivirmedia

Malbec argentino

httpsbackwebbonvivirmedia

Vinos para Pascua: el maridaje perfecto existe

¿por qué suscribirme a bonvivir?

¿por qué suscribirme a bonvivir?
ETIQUETAS ORIGINALES

ETIQUETAS ORIGINALES

En catas a ciegas, nuestros expertos sommeliers seleccionan los vinos.
  • Recibís en tu casa etiquetas originales seleccionadas por expertos.
CREDENCIAL CLUB LA NACION

CREDENCIAL CLUB LA NACION

Disfrutá de más de 400 beneficios en gastronomía, entretenimiento y viajes, entre otros.
  • Tenés descuentos permanentes en Tienda BONVIVIR.

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

Accedés a eventos presenciales y virtuales.
  • Tenés acceso a experiencias del mundo del vino.