0

¿Qué es la Denominación de Origen Controlada?

Te contamos brevemente que es la DOC en el mundo del vino.

Verónica Gurisatti

13 de junio de 2014

Notas:

<!DOCTYPE html>



Por Ver&oacute;nica Gurisatti

La DOC o denominaci&oacute;n de origen controlada es el nombre que se le da a un vino obtenido en una regi&oacute;n delimitada y elaborado dentro de las condiciones determinadas por la ley como variedad de cepas, rendimiento a la hect&aacute;rea, tipo de poda, alcohol, etc. La mayor&iacute;a de los pa&iacute;ses productores del mundo tienen una legislaci&oacute;n muy estricta que reglamenta todas las etapas de la producci&oacute;n de un vino de calidad y para estar dentro de esta categor&iacute;a el producto tiene que adecuarse a dicha ley, en caso contrario, se sit&uacute;a en un nivel inferior. Este sistema se introdujo originariamente en Francia para proteger los vinos de calidad de algunas regiones tradicionales y hoy varios pa&iacute;ses est&aacute;n empezando a implementar los mismos criterios de selecci&oacute;n. Aqu&iacute;, algunas condiciones que incluye la legislaci&oacute;n.

Control de la indicaci&oacute;n de origen
La legislaci&oacute;n de la mayor&iacute;a de los pa&iacute;ses vit&iacute;colas exige que si una regi&oacute;n est&aacute; citada en la etiqueta, un amplio porcentaje de la uva con la que se hizo ese vino proceda de ah&iacute;. Sin embargo, en los vi&ntilde;edos del Nuevo Mundo reci&eacute;n se est&aacute;n empezando a definir los mejores emplazamientos para las uvas.

Sistema de denominaciones de origen
Divide actualmente al mundo vitivin&iacute;cola: algunos pa&iacute;ses tienen sistemas de denominaciones desde hace tiempo pero desear&iacute;an que la reglamentaci&oacute;n se suavizara para poder hacer experimentos, mientras que otros est&aacute;n tratando de organizar un sistema similar.

Variedades
Todos los vinos de calidad deben estar elaborados a partir de cepas pertenecientes a la familia Vitis Vin&iacute;fera recomendadas o autorizadas para cada regi&oacute;n espec&iacute;fica por la legislaci&oacute;n vigente en cada pa&iacute;s. Cuando en la etiqueta figura una variedad, tiene que representar cierto porcentaje.

Modo de cultivo
Son las pr&aacute;cticas vit&iacute;colas, excepto la densidad de plantaci&oacute;n, y est&aacute;n estrictamente reglamentadas en toda Europa, sobre todo en lo que respecta a la poda de la vid que tiene una repercusi&oacute;n directa en el rendimiento. Los pa&iacute;ses que no son de la Uni&oacute;n Europea, muchos de ellos con una industria vit&iacute;cola naciente, adoptan un sistema m&aacute;s flexible.

Densidad de plantaci&oacute;n
Es uno de los temas m&aacute;s pol&eacute;micos y rara vez est&aacute; reglamentada. Regiones tradicionalmente de alta densidad como Borgo&ntilde;a hacen pruebas con plantaciones de menor densidad mientras que en Australia, donde la baja densidad constitu&iacute;a la norma, las vi&ntilde;as nuevas se plantan con un n&uacute;mero mucho mayor de vides por hect&aacute;rea.

El riego
Est&aacute; autorizado en algunos pa&iacute;ses para los vi&ntilde;edos nuevos considerados todav&iacute;a en fase experimental. Las vi&ntilde;as de denominaci&oacute;n controlada de la Uni&oacute;n Europea no pueden recurrir a la irrigaci&oacute;n, en otros pa&iacute;ses m&aacute;s calurosos cuanto mayor es la calidad del vino menos se riega la vid y en otros la viticultura no se puede practicar sin un sistema de irrigaci&oacute;n que funcione en algunas &eacute;pocas del ciclo de la vid.

Modo de crianza
La crianza puede ser objeto de una reglamentaci&oacute;n para ciertos vinos pertenecientes a determinadas denominaciones. En Espa&ntilde;a, por ejemplo, la mayor&iacute;a de las legislaciones de las DO estipulan los meses m&iacute;nimos de crianza, ya sea en madera o botella, para obtener las calificaciones de calidad: crianza, reserva o gran reserva.

Embotellado en el lugar de producci&oacute;n
Es el preferido por las autoridades encargadas de las denominaciones ya que constituye una garant&iacute;a de autenticidad, aunque actualmente la legislaci&oacute;n de la Uni&oacute;n Europea no lo exige. En otros pa&iacute;ses como Sud&aacute;frica hay que desconfiar de esta informaci&oacute;n ya que se puede dar el nombre de una finca a un vino, aunque un cami&oacute;n cisterna haya transportado dicho vino reci&eacute;n fermentado a otra bodega fuera del distrito de origen.

Madurez de la uva y grado potencial de alcohol
Los sistemas de denominaci&oacute;n de algunos pa&iacute;ses exigen un grado de madurez de la uva como los sistemas alemanes o austr&iacute;acos basados totalmente en este criterio de tasa m&iacute;nima de alcohol. En Espa&ntilde;a, algunas denominaciones de origen exigen un nivel de madurez y en Argentina el mosto o jugo de uva no fermentado debe alcanzar los 14&ordm; Beaum&eacute;, lo que da una indicaci&oacute;n aproximada del grado de alcohol potencial del vino.

 

 

 

</body>
</html>

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ver todos

httpsbackwebbonvivirmedia

¿Qué hace único al Malbec argentino?

httpsbackwebbonvivirmedia

Vendimia 2025: entre extremos y sutilezas

httpsbackwebbonvivirmedia

Malbec argentino

httpsbackwebbonvivirmedia

Guía MICHELIN 2025

httpsbackwebbonvivirmedia

Del viñedo a la piel

httpsbackwebbonvivirmedia

¿Existe el mejor Sommelier?

¿por qué suscribirme a bonvivir?

¿por qué suscribirme a bonvivir?
ETIQUETAS ORIGINALES

ETIQUETAS ORIGINALES

En catas a ciegas, nuestros expertos sommeliers seleccionan los vinos.
  • Recibís en tu casa etiquetas originales seleccionadas por expertos.
CREDENCIAL CLUB LA NACION

CREDENCIAL CLUB LA NACION

Disfrutá de más de 400 beneficios en gastronomía, entretenimiento y viajes, entre otros.
  • Tenés descuentos permanentes en Tienda BONVIVIR.

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

DEGUSTACIONES Y EVENTOS

Accedés a eventos presenciales y virtuales.
  • Tenés acceso a experiencias del mundo del vino.


SEGUINOS EN NUESTRAS REDES
FACEBOOK
X
YOUTUBE
INSTAGRAM

BEBER CON MODERACIÓN. - PROHIBIDA LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A MENORES DE 18 AÑOS - LEY NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO NRO. 24.788. COPYRIGHT 2010-2025 PUBLIREVISTAS S.A.U. | Todos los derechos reservados | Términos y condiciones - Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor - Consultas y/o denuncias: INGRESE AQUÍ

Data Fiscal