
- Tendencias
- Vinos BONVIVIR
¿Qué es la Ancellota?
<!DOCTYPE html><html><head></head><body><p>El universo de la vitis vinífera es infinito y siempre hay cepas para descubrir.</p></body></html>
Por Alejandro Iglesias
26 de Octubre de 2023
Elaborar vinos curiosos a partir de cepas raras es una estrategia ideal para diferenciarse en la góndola. Principalmente cuando todos ofrecen el mismo puñado de varietales y estilos. Sin embargo, no es cuestión de elegir alguna cepa que nadie elabore y dar rienda suelta a la imaginación sino que se debe trabajar con aquellas que mejor se adapten al terroir y a la experiencia del winemaker.
Esta tendencia ya es un hábito para varias bodegas locales que se especializan en vinos de cepajes no tradicionales para la historia vínica local. Entre ellas, Las Perdices hizo escuela con sus vinos de Albariño, Viognier y Pinot Grigio entre algunas rarezas. Pero Juan Carlos Muñoz, enólogo y responsable de la bodega siempre tiene un as bajo la manga y este año sorprende con un tinto que los socios Bonvivir podrán disfrutar en la selección Alta Gama de agosto: Las Perdices Ala Colorada Ancellotta 2014, conozcamos de que se trata.
Estirpe italiana. La Ancellotta es una variedad tinta muy utilizada en la región de Emilia Romagna donde forma parte del corte de algunos Lambruscos. Al igual que la Bonarda, es una cepa con mejor reputación en el nuevo mundo que en su tierra natal. Por ejemplo, Brasil la eligió como una de sus cepas de bandera ya que le permite balancear los tintos elaborados con uvas más tradicionales como Merlot. En Argentina cuenta con 727 hectáreas cultivadas, apenas cien menos que Cabernet Franc, y el dato más curiosos es que su superficie se multiplicó diez veces desde 2015 hasta convertirse en una cepa muy preciada. Originalmente, su principal virtud fue su alta concentración de antocianos, polifenoles responsables del color. Es decir, sus pieles aporta buen color a la hora de los cortes. Pero si el clima es benévolo además de buena concentración colorante logra la maduración ideal para elabora tintos fragantes, de aromas de frutos rojos y especias y paladar carnoso.
Se la cultiva principalmente en Mendoza pero también demostró potencial en San Juan y en Salta. Aunque en los Valle Calchaquíes aún no se ha expandido lo suficiente, varios winemakers ya le echaron el ojo y comienzan a experimentar con sus uvas.
Ancellotta en primera persona. Juan Carlos Muñoz es el responsable de los vinos de Las Perdices además de un enólogo curioso con varias rarezas en su haber. Si bien siempre se destaco por experimentar con cepas blancas poco frecuentes en la góndola argentina, este año se dejó tentar por un tinto muy singular.
¿Cómo se te ocurrió elaborar un varietal de Ancellotta?
En Las Perdices siempre buscamos diferenciarnos del resto y para eso experimentamos con varios varietales. Con la Ancellotta comenzamos hace siete años con solo media hectárea. Los resultados fueron muy buenos desde el origen y hoy ya contamos con 5 hectáreas y tres cosechas de este varietal que van a salir oportunamente al mercado.
¿Qué te convenció a apostar por este vino?
Esta uva esta presente en el país desde hace muchos años. Históricamente se la utilizó para aportar color a los cortes tintos ya que puede aportar dos veces más color que un Malbec. Pero descubrimos que si se la maneja correctamente en el en el viñedo tiene potencial para dar buena estructura además de color. De este modo vinos que se lleva muy bien con el Malbec pero también como varietal. Eso si, es ideal para vinos de crianza y pensados para madurar en el tiempo. Por esto mismo la criamos en roble y estamos seguros que es un vino que va a mejorar con los años.
¿Es fácil tomar la decisión de salir al mercado con un varietal desconocido para el consumidor?
Desde lo comercial nos generó dudas ya que la gente puede no entender de que se trata pero la calidad del vino nos convenció y a fin de cuentas es lo que importa. El consumidor va a disfrutar mucho este vino.
¿Qué otras curiosidades pueden esperar los seguidores de Las Perdices?
Si bien no tenemos nada definido ya que seguimos experimentando, las últimas cepas que cultivamos son Riesling y Gewürztraminer, pero todavía no podemos prometer nada. Habrá que esperar.
Oops! We could not locate your form.
Más notas para descubrir
Todo el contenido de BONVIVIR en un solo lugar


Así se come en Azafrán, el restaurante con estrella Michelin
24 de Octubre de 2025
Así es la Colección Espumantes Bonvivir 2025
24 de Octubre de 2025
Vinos exóticos que marcan tendencia
24 de Octubre de 2025
BONVIVIR Mejor Tienda Online
29 de Septiembre de 2025
Bonvivir Wine Experience 2025
29 de Septiembre de 2025
El Torrontés: frescura y rebeldía
29 de Septiembre de 2025
Tips para disfrutar Mendoza al máximo
08 de Septiembre de 2025
Beneficios exclusivos por ser parte

Envío sin cargo a todo el país
Te bonificamos 100% el envío de la selección que elijas.
Credencial de Club LA NACION premium 100% bonificada
Disfrutá descuentos en más de 400 marcas
20% OFF extra y envío gratis en la Tienda online
Por ser socio de Bonvivir tenés beneficios exclusivos en nuestra tienda.
Experiencias y eventos
Conocé más del mundo del vino en encuentros únicos.