AWA2016: ¿Cuáles son los mejores vinos argentinos?
<!DOCTYPE html><html><head></head><body><p>El principal concurso de vinos del país dio su veredicto. Descubrí qué etiquetas deslumbraron al jurado.</p></body></html>
<!DOCTYPE html>
El pasado viernes 19 de febrero se llevó a acabo en Mendoza la ceremonia de premiación de los Argentina Wine Awards 2016. Una noche en la que sobraron motivos para los brindis.
¿Qué son los Argentina Wine Awards? Conocido también como AWA, se trata del único concurso internacional exclusivo para vinos argentinos de exportación realizado en el país. Organizado desde 2007 por Wines of Argentina y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el certamen convoca bajo diferentes consignas y criterios un jurado de notables que se encarga de evaluar la calidad de centenares de etiquetas. Con los resultados que arrojan las largas sesiones de cata se elige a los ganadores de las medallas de oro para cada varietal y rango de precios. Finalmente, aquellos que reciben el mayor puntaje acceden al Trophy, mención máxima para cada categoría. Desde 2014, además se entregan trofeos regionales para cada valle productor del país: Norte, San Juan, Mendoza y Patagonia.
Jurados deluxe. Desde su primera edición, el AWA aborda diferentes temáticas y tendencias de la mano de los profesionales más influyentes del mercado vitivinícola mundial. Los convocados, además de formar parte del jurado, debaten en seminarios y worshops donde ofrecen su mirada del negocio a empresarios y bodegueros locales. Entre las celebridades que formaron para del jurado durante estos diez años estuvieron desde Master of Wine y Master Sommeliers hasta enólogos y periodistas destacados como Jancis Robinson, Oz Clarke, Doug Frost, Chralie Arturaola, Michael Schachner, Tim Atkins, Gerard Basset, Paolo Basso, Michael Silacci, Andreas Larsson, Steven Spurrier. Solo por citar a los más conocidos por el público.
De este modo, los AWA se instalaron en la agenda de la industria como la oportunidad de comprender a los paladares más respetados del planeta y conocer su opinión sobre los vinos argentinos.
La década ganada. La primera gran excusa para alzar las copas este año fue celebrar la décima edición del concurso. Por esto mismo, en 2016 recibió el nombre: AWA – 10 años Creando el futuro.Para hacer de la fiesta una noche inolvidable,se sumaron dos nuevos premios:vino más innovador elaborado por enólogo sub-40 y una mención especial para la Personalidad del Vino Argentino durante estos últimos diez años.
En el caso de la mención al enólogo joven, los responsables fueron los miembros del jurado principal mientras que para el reconocimiento a la personalidad se recurrió a una votación abierta al público en la web.
En cuanto al jurado, para esta décima edición, los organizadores invitaron a algunos de los expertos más destacados que pasaron por el panel en ocasiones anteriores. Un selección de notables que contó con la presencia de Yang Lu (China), Anthony Gismondi (Canadá), Marcos Flores Tlalpan (México), Sarah Jane Evans MW (Inglaterra), Jennifer Luk (Hong Kong), Göran Klintberg (Suecia), Paul Hobbs (USA), Phil Crozier (Inglaterra), Adolar Hermann (Brasil), Patricio Tapia (Chile), Alberto Antonini (Italia), Jorge Lucki (Brasil) y Virginia Philips (USA) quieres fueron acompañados por los locales Sebastián Zuccardi, Roberto de la Mota, Daniel Pi, Andrea Marchiori, Mariano Di Paola y Pepe Galante.
Los ganadores 2016. La fiesta de premiación tuvo lugar en Bodega Lagarde y a lo largo de dos horas la industria celebro y agasajó a los ganadores. La primer distinción fue para Germán Berra, de Finca Flichman, consagrado en la categoría Enólogo Joven gracias a su vino Dedicado 2014.
Luego llegó el momento de conocer a la Personalidad del Vino Argentino de la década, distinción que finalmente quedó en manos del Dr. Nicolás Catena de Bodega Catena Zapata.
Por último, comenzó la premiación de los vinos, listado que se puede leer a continuación:
Trophy Chardonnay, U$S 13.00 – 19.99, Medalla Chardonnay 2014, Bodega Trapiche.
Trophy Torrontés, U$S 13.00 – 19.99, Ciclos Torrontés 2015, Bodega El Esteco.
Trophy Cabernet Sauvignon, U$S 30.00-49.99, Viña Cobos Bramare Luján de Cuyo Cabernet Sauvignon 2013, Bodega Viña Cobos.
Trophy Malbec, U$S 13.00-19.99, The Apple Does Not Fall Far From The Tree 2014, Riccitelli Wines.
Trophy Malbec, U$S 20.00-29.99, BenMarco Malbec 2013, Dominio del Plata.
Trophy Malbec, U$S 30.00-49.99, Dedicado Malbec 2014, Finca Flichman.
Trophy Malbec, U$S 50+, Bramare Touza Vineyard Malbec 2013, Viña Cobos.
Trophy Red Blend, U$S 6.99 – 12.99, Altaland Tinto Histórico 2015, Bodegas Esmeralda.
Trophy Red Blend, U$S 30.00-49.99, Porvenir Icon 2013, El Porvenir de Cafayate.
Trophy Red Blend, U$S 50+ Antología XXXVIII 2012, La Rural Viñedos y Bodegas.
En cuanto a los Trophies Regionales, el ganador para los Valles del Norte fue Serie Fincas Notables Tannat 2013, Bodega El Esteco. Para los Valles de San Juan, Pyros Single Vineyard Malbec 2013, Pyros Wines. En los Valles de Mendoza, Numina Gran Corte 2013, Bodegas Salentein. Y finalmente, para los Valles Patagónicos el distinguido fue Riccitelli Old Vines Semillon 2015, Riccitelli Wines.
</body>
</html>