La Mascota Cabernet Sauvignon 2016, elegido como el mejor vino tinto del mundo
Hace unas semanas todos los periódicos anunciaron algo que pocos creían posible: un Cabernet Sauvignon argentino se consagraba como el mejor vino tinto del planeta en Francia. Su enólogo nos cuenta cómo fue recibir este reconocimiento.
Hace unas semanas todos los periódicos anunciaron algo que pocos creían posible: un Cabernet Sauvignon argentino se consagraba como el mejor vino tinto del planeta en Francia. La noticia corrió rápido, no era para menos, este logro había tenido lugar en Vinalies Internationales, certamen celebrado en Francia con un jurado que convoca a expertos de todo el mundo. Y si bien, cualquier logro internacional es siempre bienvenido, este tenía otro gusto, el del Cabernet Sauvignon. “Producimos los mejores Malbec del mundo, en ese categoría estamos acostumbrados a los reconocimientos, pero destacarnos con el Cabernet Sauvignon es sin dudas un hito en la historia del vino argentino”, explicaría Rodolfo“Opi” Sadler, enólogo de La Mascota Cabernet Sauvignon 2016, el vino ganador.
En Club BONVIVIR esta noticia la tomamos con mucho entusiasmo por dos motivos. Primero, hace siete años presentamos por primera vez para el mercado local este vino de la cosecha 2009 en una de nuestras Selecciones Exclusivas. Segundo, la Selección Alta Gama del Mes del Malbec cuenta con Gran Mascota Malbec 2014, vino creado por“Opi” Sadler con quien aprovechamos a conversar del importante reconocimiento.

¿Cómo nace La Mascota Vineyards?
Como muchos proyectos que nacieron en pleno auge exportador a comienzos del 2000, La Mascota Vineyards fue desde un primer momento un proyecto en el que elaborábamos partidas limitadas de vinos de alta gama a partir de un histórico viñedo de Cruz de Piedra, Maipú, para los mercados europeos. Las primeras micro vinificaciones fueron en 2002 y mientras que todos venían al país para buscar Merlot o Malbec nosotros apostábamos al Cabernet Sauvignon. En muy poco tiempo la bodega se convirtió en una de las más premiadas en Europa y esto nos permitió crecer mucho en los mercados de exportación.
¿Cuáles eran las características de esta bodega para seducir tanto a los europeos?
Desde un comienzo buscamos elaborar el mejor Cabernet Sauvignon posible respetando la identidad del terroir. Cruz de Piedra tiene condiciones ideales para el Cabernet, principalmente por sus suelos franco arenosos, profundos con mucha piedra y una temperatura más baja que la de zonas vecinas por la proximidad al lecho del Río Mendoza. Desde 2002 nos ocupamos de identificar las mejores parcelas y así logramos vinos sabrosos pero también equilibrados y sobre todo elegantes.
¿Cuándo desembarcó La Mascota Vineyards en Argentina y con qué vinos?
Oficialmente en 2017, no elaboramos grandes volúmenes para satisfacer el mercado local y el de exportación pero los premios internacionales hicieron que muchos nos pregunten por los vinos y decidimos estar también en Argentina. Aquí presentamos la totalidad del portafolio: La Mascota (Varietales), Gran Mascota, Unánime y Big Bat, un Cabernet Sauvignon de altísima gama.
¿Por qué Big Bat y los murciélagos en todas las etiquetas?
Las etiquetas de La Mascota son vinos de autor, es decir, están muy ligados a mi historia y personalidad. Vengo de una familia relacionada a la vitivinicultura y entre mis recuerdos de chico esta siempre cuando bajaba a las cavas de mi abuelo a buscar vino y los murciélagos se nos venían encima. Son etiquetas que cuentan muchos de mis inicios.
¿Cómo fue recibir la noticia de que un vino tuyo había sido destacado como el mejor del mundo?
Estábamos en la feria internacional de vinos Prowien, Dusseldorf (Alemania) cuando se conocieron los resultados. Fue un mar de gente a partir de eso al stand de la bodega. Pero lo primero que me pasó fue querer entender cómo habíamos llegado hasta ahí y aproveché a conversar con varios jurados que se acercaron. Fue una sorpresa que hayan elegido el vino por el estilo que tiene. Siempre pensamos que los vinos cuanto más tienen (estructura, color, sabor) más oportunidades de lucirse tienen, pero esta vez fue al revés, destacaron la elegancia y redondez. Eso me permite entender mucho sobre el camino que debemos seguir con todos los vinos y comprender que los paladares son muy distintos en cada parte del mundo. Después, con la noticia más digerida comprendí la importancia del premio: un Cabernet Sauvignon argentino se había destacado como el mejor del mundo, un fenómeno que nos va a ayudar a mostrarle al mundo que tenemos mucho más para mostrar que Malbec.
Para el mes del Malbec seleccionamos Gran Mascota Malbec para nuestra Selección de Alta Gama, ¿cómo te gusta presentar este vino?
A partir de la aceptación de los varietales de La Mascota con el tiempo decidimos dar pasos sólidos hacia vinos Premium. Primero sumamos el Unánime, otro tinto que nos día grandes alegrías, después fue el turno de los Gran Mascota, vinos que elaboramos con uvas del Valle de Uco, mas precisamente La Consulta. Esta región, por su clima y suelos nos permite elaborar vinos muy elegantes. Desde siempre La Consulta significó eso para mi: elegancia. Respetamos la expresión del lugar y logramos un Malbec intenso y expresivo pero con paladar delicado de taninos finos y maduros. Es un vino para momentos especiales.
¿Qué planes tenés a futuro para la bodega?
Independientemente del último premio, vengo trabajando en la elaboración de un Cabernet Sauvignon ultra premium. Big Bat, actual ícono de la bodega, es un vino que gusta mucho en el mundo y compite en un segmento alto de precio, ahora que hemos demostrado que podemos elaborar grandes Cabernet quiero lanzar uno para las grandes ligas.
Oops! We could not locate your form.