10 libros del 2016 elementales para paladares exigentes

La sección gastronómica de las librerías suma títulos que permiten mucho más que los secretos y recetas de los restaurantes más exclusivos del país. Hoy se puede aprovechar títulos que nos ayudan a elegir el mejor vino, descubrir nuevos cocteles y recorrer la historia de la gastronomía.

Alejandro Iglesias

27 de diciembre de 2016

Notas:

El 2016 fue un año fructífero en materia literaria, principalmente a la hora de llevar a papel los aromas y sabores más exquisitos. Ya no solo los cocineros más importantes del país presentan sus libros de recetas con superproducciones fotográficas sino también los bartender y sommeliers. Una tendencia que crece cada año con libros que se convierten en verdaderos objetos de deseo para los lectores sibaritas.

Además, el año cerró con el lanzamiento de nuevas guías de vinos y algunas re ediciones para aprovechar. A continuación te contamos cuáles no pueden faltar en tu biblioteca.

 

TEGUI. El mejor restaurant del país, de acuerdo a las últimas cuatro ediciones del ranking

50Best Latinoamérica, finalmente presentó su libro. Sin dudas uno de los más esperados. En una presentación de lujo, Germán Martitegui recopila al detalle 96 recetas que formaron parte de su sofisticado menú de 8 pasos a lo largo del último año. Un libro que permite trasladar la magia de este chef extraordinario al hogar. ($950, Ed. Catapulta).

 

Trocca, Cocinero. Fernando Trocca es un referente de la gastronomía argentina con vuelo internacional. Durante las últimas tres décadas su carrera se cimentó gracias a rutilantes y exitosos restaurants, programas de televisión y colaboraciones con los mejores chefs del planeta. Treinta años que detalla en este libro a modo de autobiogarafía con recetario y fotografías de archivo. Un libro de impecable presentación y un recetario terrenal para aplicar en cualquier cocina. ($660, Ed. Planeta).

 

Frascos. Un libro de gastronomía se transforma en clásico cuando además de reunir fotografías de alta calidad junto al cocinero del momento le permite al lector aprovechar su contenido en la cocina. Algo que el nuevo título de Dolli Irigoyen propone con un título que invita a prender las hornallas. En esta ocasión reúne recetas para aprovechar los productos de estación en recetas para disfrutar en cualquier momento en forma de pickles, escabeches, mermeladas, chutneys o jaleas. ($499, Ed. Planeta).

 

La Torta Perfecta. Todo amante de la buena mesa cobija la ilusión de alguna vez acceder a los consejos de los más expertos cocineros. Si el plan es una torta o recetas dulces no hay mejor tutor que Osvaldo Gross, el as argentino de la repostería. Por eso mismo, este es el libro que deben tener a mano quienes disfrutan al elaborar tortas, cheesecakes y pasteles de chocolate. ($490, Ed. Planeta).

 

Cocina de Mar. Fernanda Sarasa y Patricio Negro son los artífices de Sarasa Negro, el restaurante marplatense que asegura los mejores platos con los productos del mar argentino. Recetas simples, fáciles de reproducir con buenos consejos para elegir y manipular cada producto. ($490, Ed. Planeta).

 

Coctelería Argentina. Tato Giovannoni además de ser el referente más importante de la coctelería porteña contemporánea es el creador de numerosas y exitosas barras como Florería Atlántico, Danzón, Hotel Faena y Galante en Londres además de contar con su propia etiqueta de gin, Príncipe de los Apóstoles y una línea de gaseosas pensadas para la coctelería. En su libro recorre sus treinta años en la gastronomía y explica cómo nacieron los cocteles que los convirtieron en el bartender más influyente de Latinoamérica. ($449, Ed. Sudamericana).

 

Los Buenos Vinos Argentinos. La reconocida periodista gastronómica Elisabeth Checa presento la decima edición de su guía de vinos. En esta oportunidad la selección la realizó junto al periodista especializado en vinos Juan Diego Wasilevsky y el sommelier Javier Menajovsky. El libro además de ofrecer un listado de las etiquetas mejor puntuadas por el trio de catadores ofrece notas para comprender que sucedió durante el último año en nuestra vitivinicultura. ($380, Ed. Vocación).

 

Reporte Vino Argentino. Aldo Graziani es uno de los sommeliers más importantes de la escena argentina. Durante los últimos veinte años estuvo detrás de las cartas de vinos de locales que marcaron tendencia en Buenos Aires. Danzón, Casa Cruz, Hotel Faena y su restaurante y vinoteca Aldo´s. Aunque pueda parecer mucho, esto es solo una parte de su curriculum ya que también se desempeño como cronista, docente, catador y hasta tuvo su programa de radio. Este libro, que edita junto a la sommelier Valeria Mortara, recopila los mejores vinos que cataron a dúo además de textos de Felipe Pigna sobre la historia del vino argentino y mucha información sobre la actualidad de la industria. ($319, Ed. Planeta).

 

Por que a los italianos les gusta hablar de comida. No todos los libros de gastronomía deben ser recetarios. Justamente los amantes de la cocina disfrutan de entender los por qué de la recetas y sus historias. Para éstos lectores le libro de Elena Kostioukovitch es de lectura obligada. Impulsada por la curiosidad que despertó en ella que a los italianos les interese hablar de comida más que de cualquier otra cosa emprendió un viaje por cada región de la península itálica para descubrir el origen de las recetas más famosas y los matices que cada sabor logra a lo largo y ancho del país con forma de bota. ($489, Tusquets).

 

La mafia se sienta a la mesa. Cuando se habla de Italia hay dos temas imposibles de evitar: la comida y la mafia. Por esto mismo a nadie debe sorprender que ambos asuntos se reúnan en un libro que recopila las recetas preferidas de los capos junto a historias que dan cuenta que el buen comer es tan importante como los negocios en la mesa de los jefes de la cosa nostra. ($289, Tusquets).

Oops! We could not locate your form.

¿POR QUÉ ASOCIARME AL CLUB?